
Especial
Ya sea por la calidad de algunos, por el precio de otros o por la manera en la que nos han engañado en ciertos casos, siempre ha habido debate sobre el real significado de los conocidos como DLC. Los románticos pueden creer que es una forma de ampliar una gran experiencia, los malpensados opinarán que es una forma de sacar más beneficios, e incluso los más pragmáticos pensarán que de este modo se combate la piratería. En Blogocio también nos preguntamos qué hay detrás de esta nueva forma de negocio en el videojuego.
Capcom, por ejemplo, ha marcado el camino que seguirá probablemente de ahora en adelante. El ejecutivo Karl Reader apuntaba que este sistema "es el arma más dinámica que hemos tenido nunca a nuestra disposición, siendo el equivalente a una campaña multimillonaria en televisión", en referencia al lanzamiento de Dead Rising: Case Zero. Bonito motivo para justificar la salida de un DLC que, por otra parte, es bastante más elaborado que otros que hemos visto. Por desgracia, las ventas no han acompañado en exceso a esta afirmación de Reader.
No se trata de un indicio suficiente como para confirmar que la teoría de los DLC como herramienta de marketing no funciona, pero si unimos estos hechos con el crecimiento gradual de la piratería y algunos incomprensibles usos de estos contenidos por parte de algunas compañías, la cosa no nos queda demasiado clara. Incomprensibles usos, sí; desbloquear un contenido incluido en el disco a través de un contenido descargable no es ni mucho menos una estrategia de marketing. Y el problema es que no son pocos los juegos con los que hemos sufrido este problema. Ahí es donde entramos en una disputa por el motivo real de la salida de este tipo de contenido. ¿Quién es el beneficiado por los contenidos descargables? ¿Cual es su función en el mercado de los videojuegos? Las empresas de videojuegos tienen su propia versión sobre el hecho, y sorprende la manera de la cual se desmontan algunos mitos existentes entre los usuarios. Hablamos con el director de marketing de Koch Media, Óscar del Moral (ex-integrante de Microsoft), que considera los DLC como "una forma de alargar la vida del producto, añadiendo al mismo tiempo más capacidad de juego".
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña