
(Switch)
Análisis The Witcher 3 Wild Hunt: El mundo de Geralt de Rivia, en la palma de tu mano
Geralt de Rivia efectúa su llegada a la consola híbrida con su aventura completa y sorprendentes características
Plataforma analizada: Nintendo SwitchDurante años, muchos jugadores han estado pidiendo la llegada de Geralt de Rivia a la consola híbrida. Pero lo que para muchos parecía algo totalmente imposible, finalmente la compañía confirmaba que iba a ser una realidad. Y con un estreno ya disfrutado por muchos el 15 de octubre, llega el momento de dar a conocer cómo es realmente la aventura del brujo en la consola de Nintendo.
Aunque es posible que ya hayas disfrutado de la aventura de Geralt anteriormente, vamos a realizar una pequeña presentación. La tercera entrega de The Witcher nos presenta la mítica escena de la bañera, con Geralt relajándose antes de dar paso a un entrenamiento con Ciri y los brujos de Kaer Morhen. Aunque todo se limita a ser un sueño por parte del brujo mientras se encuentra en una misión de búsqueda. A partir de este punto comienza nuestra aventura.
Para muchos, una de las grandes incógnitas eran sobre los gráficos de The Witcher 3 en Switch. Como podíamos pasar de conocer la aventura del brujo en un estilo un poco diferente puesto que tenemos en cuenta que la potencia de la consola híbrida no iguala a la de otras consolas o, por supuesto, la gran potencia, el PC. Pero aquí es donde nos encontramos con el gran trabajo de la adaptación de Saber Interactive.
La realidad es que, cuando comienzas a dar tus primeros pasos dentro de The Witcher III en Switch piensas que la consola no podrá soportarlo. Pero la realidad es que te encuentras que, aunque con alguna ralentización puntual, el juego se ve incluso mejor de lo esperado. Es como encontrarse frente a la resolución baja/media de PC, lo que no deja de presentarse como un auténtico milagro que aún va más allá al pensar que el juego completo consigue mantenerse en una tarjeta de 32 GB.
En los planos cortos nos encontramos con que, aunque hay un recorte gráfico, se pueden apreciar los detalles. En planos medios, se comienza a ver algún que otro recorte y, en lugares más amplios, como mapas abiertos, sí podemos ver con más claridad que se han perdido ciertos detalles en los escenarios, como las hojas de los árboles. Pero, aún con todo, consiguen mantener la esencia propia de The Witcher, como el movimiento del agua ante el efecto de la señal de Aard. Un detalle que, aunque puede que no muy importante para muchos, no deja de demostrar que hay cierta magia en el trabajo. Sobre todo al pensar que consigue mantener el rendimiento o que incluso la calidad del audio sigue siendo la misma, erizando la piel cuando podemos disfrutar de esta inolvidable aventura que ha dejado bien marcado su sonido en nuestra mente.
Aunque gráficamente el juego pueda cambiar un poco frente a otras versiones, la realidad es que la esencia del juego sigue siendo la misma. Una historia bien construida, personajes inolvidables y, por supuesto, letales enemigos a los que enfrentarse. Su jugabilidad puede no estar tan pulida, no envejeciendo tan bien como otros aspectos del juego. Pero algo fácil de resolver, sobre todo cuando, a medida que vas recorriendo el mapa, te acostumbras a su movimiento.
Porque todo brujo tiene muy en mente la espada que debe utilizar y las señales más efectivas para cada uno de los monstruos. Porque la plata es para los monstruos y el acero para los hombres. Con esto en mente, nos aventuramos al menú. Y este, igual de completo que en sus otras versiones, contará con las variadas opciones muy accesibles a toque de botón. Nada imposible de manejar ni siquiera en su versión portátil. Sino que, aunque se puede disfrutar la aventura un poco más en la televisión, la realidad es que es una auténtica gozada poder seguir jugando en portátil.
Por otra parte, nos encontramos con que esta versión del juego ya incluye las expansiones. Entre todo el contenido que ya tiene de por si el juego base, nos encontramos con las historias adicionales. No vamos a definir estas por si, por el momento, eres de los jugadores que no han probado la gran obra de CD Projekt RED, pero te recomendamos que para enfrentarse a estas, lo mejor es dejarse llevar por su acción a partir del nivel 30.
No haremos un repaso a la historia puesto que los personajes siguen siendo igual de importantes e inolvidables. Ciri y Geralt se mantienen en el gran top y, por supuesto, siguen sorprendiendo con una aventura que todo amante del género RPG tiene que disfrutar. Una aventura inolvidable que no importa el tiempo que haya pasado, sigue manteniendo esa esencia única que logra mantener tu mirada puesta en pantalla con la intención de saber qué sucederá y cómo afectarán nuestras decisiones en la historia.
En conclusión, The Witcher III: Wild Hunt - Complete Edition ha sacrificado ciertas características gráficas para poder llegar a la consola híbrida, pero sorprendente cómo ha podido mantener su banda sonora intocable, sus elementos jugables y, por supuesto, cómo llega a conseguir que el rendimiento sea estable, aún cuando en ocasiones nos podamos encontrar con alguna que otra ralentización que, por suerte, no afecta en los combates. Por todos sus puntos positivos, sin duda merece encontrarse entre los juegos a disfrutar en Nintendo Switch. Sobre todo al tener la posibilidad de recorrer nuestro camino junto a Geralt en cualquier parte.
Lo mejor
Poder jugar a The Witcher 3 en la consola portátil
La presencia de todos los DLCs
Las variadas posibilidades del juego siguen estando muy bien presentes
Lo peor
Se pierde un poco de detalle en esta versión
El rendimiento cae en algunas zonas
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña