
(Switch)
Análisis Zelda Skyward Sword HD: Viaje al cielo en alta resolución
10 años después de su lanzamiento original regresa Zelda Skyward Sword, la historia que dio origen a la leyenda
Plataforma analizada: Nintendo SwitchA estas alturas los que me leáis ya sabréis que The Legend of Zelda es mi saga predilecta. De hecho, recurriendo a mi hemeroteca personal, el primer avatar que me puse en esta misma web fue de Link cayendo del cielo. No fue casualidad, ya que, tras una época en el instituto en la que los videojuegos pasaron no a un 2º, sino a un 4º o 5º plano, fue The Legend of Zelda Skyward Sword junto a otros títulos los que me animaron a recuperar esas ganas de vivir cientos de aventuras con los videojuegos.
De hecho, podría incluso decir que de no ser por Zelda: Skyward Sword no estaría redactando estas líneas, ya que este juego y Ocarina of Time fueron las razones detrás de mi registro. Mirad por donde, he pasado de leer estos análisis a ser yo mismo el que se dedica horas y horas a jugar los títulos para luego redactar una serie de puntos que debéis tener en cuenta sobre su calidad. Un crecimiento personal del que sin duda me siento orgulloso.
El motivo de introducir estos fragmentos de mi vida en este análisis de The Legend of Zelda Skyward Sword HD no es casual, ya que, como toda historia, todo tiene un origen. Sin embargo, este ya se contó en su día, sin tener demasiado éxito comercial debido al momento en el que llegó, siendo muchas veces tratado como la oveja negra de la saga en 3D. Es por ello que esta remasterización HD para Nintendo Switch llega con el objetivo de redimirse y para demostrar que Altárea está a la altura de Kakariko, Isla Taura y demás regiones de la saga. De demostrar que el origen de la leyenda es tan grande como la misma.
Como ya es habitual, no podía empezar a hablar de The Legend of Zelda Skyward Sword HD sin hablar de su trama, la cual, al contrario que otras de títulos más modernos y primigenios, opta por ser más lineal, acorde con lo vivido en los anteriores juegos 3D desde Majora's Mask. Esta nos llevará desde la región de los cielos, Celestia, a vivir épicas aventuras en las que viene siendo conocidas como las Tierras Inferiores.
La razón de llevar a cabo esta odisea se debe a que nada más empezar el título, y como si de un juego de Super Mario se tratase, Zelda ha sido secuestrada. Esto último puede presentar algún que otro giro de guion tanto al inicio como en el desarrollo de la trama, pero da pie para que Link se aventure a ir más allá del conocido Mar de Nubes a una tierra de la que ha oído hablar en las leyendas y que solo entrañan peligros.
No obstante, en esta odisea no se embarcará en solitario, ya que junto a él tendrá a Fay, el espíritu de una espada especial creada por la Diosa Hylia y que está destinada a servir al Héroe elegido para vencer al Mal. Como podréis comprobar, se trata de una historia que dentro de la saga está algo mascada, pero cuenta con el beneplácito de ser la primera que se cuenta en el universo de Zelda, estando carente de cualquier tipo de antecedente que ocasiona que en determinadas circunstancias Link, el más expresivo de la saga, y los demás personajes no sepan cómo actuar.
Sea como fuere, en The Legend of Zelda: Skyward Sword HD no encontraréis una historia que os rompa todos los esquemas, pero, dentro de los propios cánones de la saga, es de lejos de las mejores que se han contado por parte de Nintendo. Esto se puede ver principalmente en la psicología de sus personajes principales, los cuales se sienten más humanos que nunca por tener una evolución interna.
Considero que el mejor ejemplo de esto lo encontramos en Malton, quien al principio se postra como un enemigo, pero que poco a poco y de una forma muy natural va cambiando su forma de ser. Sin duda, de los mejores trabajo en este campo por parte de los nipones.
Sin duda la historia de Zelda Skyward Sword os mantendrá pegados a la pantalla, sobre todo para aquellos que o bien no la conozcáis o bien no la recordéis. No obstante ¿qué sería de una buena historia sin su mundo? Como ya he mencionado, y como es habitual en la saga, el título hace uso de la dualidad para colocar a todos los personajes y enemigos, ya que por un lado tendremos el cielo, sirviendo este como eje conector de todas las regiones y donde tendrán lugar las misiones secundarias, mientras que, por otro lado, las 3 regiones del juego servirán de avance para la historia.
Cabe señalar que estas tres regiones han sido construidas de tal forma que da igual el frame que se muestre, vais a reconocer el lugar enseguida, ya que, si por algo se caracteriza, es por la ausencia de repetición en sus elementos, contando cada una con una personalidad propia. Asimismo, y pese a que en su día fue de lo más criticado, las mismas también presentan elementos de backtracking que lo hacen más interesantes de cara a la exploración.
Sí que es cierto que para el ojo experto no plantearán demasiado reto, ya que, en ese sentido, este Zelda mantiene una linealidad oculta que puede ser fácil de ver si habéis jugado anteriores títulos, pero no le resta ningún valor de cara al disfrute que supone avanzar y resolver los diferentes puzzles que presenta, sobre todo a sabiendas de que los mismos deben adaptarse a un control de movimiento que en su día e incluso ahora son innovadores dentro de la saga.
Por otro lado, no podemos olvidar que para servirnos como obstáculos a superar, contamos con las mazmorras, bebiendo estas de la vertiente clásica de la saga con un sub-jefe, un jefe y un objeto principal, pero diferenciándose de las anteriores por ser, en su mayoría, de las mejores de la saga. No exagero cuando digo que si se hiciese un top 10 de las mejores mazmorras, Zelda Skyward Sword sería el juego que más puestos ostentaría.
El recorrido por las mazmorras nos llevará a superar diferentes desafíos, pero, marcando otra diferencia respecto a títulos anteriores. En esta ocasión la mayoría de las acciones nos exigen el control de movimientos, los cuales, como veremos más adelante, suponen un auténtico disfrute.
Para empezar, la primera toma de contacto y la que más veces usaremos será el manejo de la Espada Divina. Este juego se hizo por y para el disfrute de los jugadores de Wii, cuyo mando permitía acercarse a este concepto más que nunca dentro de los videojuegos.
Cualquier movimiento que hagamos estará adaptado a la espada, siendo incluso exigible que algunos puzzles los resolvamos con determinados giros de muñeca, así como para poder derrotar a determinados enemigos de acuerdo a los modos que utilice para defenderse. Es de lejos lo más placentero del título de cara a la libertad de movimiento, aunque no por ello la única.
Además de la Espada, el gran aliciente para el control de movimiento supone controlar a nuestra propia montura, el Pelícaro. Esta criatura con la que recorreremos los cielos reaccionará de forma precisa a cualquiera de nuestros movimientos, haciendo que cada viaje sea un disfrute a lo largo y ancho de Celestia. Eso sí, debido a que es el momento que requiere más precisión y con el que pueden presentarse los movimientos más bruscos, al menos en mi caso ha sido necesario recalibrar el mando en más de una ocasión.
Finalmente, no podía acabar esta parte del análisis sin hablar de los ítems, los cuales, al igual que con la Espada Divina, pero en menor medida, se han adaptado para su uso mediante el movimiento. De hecho, fue tal la dedicación del equipo de desarrollo que tuvieron que buscar una forma más cómoda y natural de usar el bumerán, siendo este el origen del Telescarabajo. No obstante, no es oro todo lo que reluce.
Hace años Eiji Aonuma, productor de la saga, comentó que no era posible desarrollar Zelda Skyward Sword HD en Nintendo Switch debido al concepto híbrida de la misma, lo que impedía poder jugar en portátil por la falta de movimiento. Sobra decir que con el lanzamiento de Nintendo Switch Lite, exclusivamente portátil, esto pareció volverse definitivo.
Sin embargo, la sorpresa fue ver que el equipo había conseguido adaptar todos los controles a los botones, siendo ahora posible jugar con un mando tradicional o en modo portátil. Y esto es positivo, pero no demasiado.
Para empezar, hay que señalar que era una tarea muy complicada, pero que muy complicada, ya que no es el mismo caso de Super Mario Galaxy en el que el control de movimiento era para uno fijo. En Zelda Skyward Sword se desarrolló esta tecnología hasta llevarla al límite, consiguiendo que el más mínimo movimiento hiciese que la Espada reaccionase de forma análoga. Y esto un botón no puede emularlo con la misma fiabilidad.
El resultado final nos ha dado un título cuanto menos jugable. No se puede negar que para lo mal que podía haber salido, han hecho un gran trabajo con la adaptación. Sin embargo, se siente como si se tratase de un arreglo, un mero parche.
Haciendo uso de la analogía, es el equivalente a ponerle a un gato unas alas que le permiten volar. Sirve para salir al paso, pero no puede compararse con la agilidad que tendría un halcón. De hecho, en unos mandos como los Joy-Con, hacer movimientos tan bruscos podría ser incluso perjudicial de cara al mantenimiento a largo plazo de las palancas.
Asimismo, y dándole también un tirón de oreja a los Joy-Con, no he podido más que echar en falta innovación por parte de Nintendo acorde a su consola. Para que entendáis este punto, cuando Wind Waker y Twilight Princess salieron en Wii U, vinieron acompañados del uso del Gamepad para hacer mucho más cómodo el viaje en ambos títulos. Skyward Sword por el contrario no hace uso ni de la pantalla táctil ni de la Vibración HD, algo que le habrá venido de lujos a un título que se prestaba sobre todo a esto último.
Siendo sinceros, llevo leyendo desde hace tiempo que se ve igual que en Wii, que no lo han tocado, que es el mismo juego y comentarios Similares. La realidad es que sí, se ve como Wii en su aspecto gráfico, pero visualmente le da mil vueltas al original.
Sobre los gráficos, es un remaster, no un remake, por lo que obviamente las similitudes están así, pero visualmente es la primera vez que podemos decir que este título no te saca los ojos. No por nada, cuando en su día salió en Wii cualquier personaje habría servido para cortar madera con tanto diente de sierra.
Por el contrario, esta versión cuenta con personajes y escenarios más redondeados y cuidados, dando con ello paso a que el disfrute, junto al resto de elementos, sea mayor. De hecho, como prueba de que la mejora es palpable, la imagen que tenéis sobre estas líneas es de la versión de Wii, mientras que el resto es de la versión de Nintendo Switch. La comparación habla por sí sola, sobre todo teniendo en cuenta que esta imagen es de una cinemática.
Por otro lado, en cuanto a su duración, sobra decir que si vais a saco sin secundarias, el juego os puede durar perfectamente unas 30 horas, mientras que, si vais a por el 100%, este se alargará hasta incluso duplicarlas. Un juego para todo el verano.
Asimismo, esta duración puede aumentar ligeramente si tenemos en cuenta los Game Over, ya que, por su control, habrá veces en los que nos confiemos y algún enemigo nos las haga pasar canutas, siendo un título algo más exigente en su dificultad.
Finalmente, y no por ello menos importante, no queda más que hacer hincapié que en la banda sonora, la cual no se ha tocado en esta remasterización. Sin embargo, no es necesario, ya que sigue siendo tan espectacular como hace 10 años, dando pie a que cada tema que suene de fondo sea una delicia para los oídos.
Dando paso a lo negativo antes del final, hay que decir que este título se caracteriza por ser, cuanto menos, poco ambicioso, siendo más destacables las ausencias en la calidad de vida frente a las mejoras añadidas. Por poner un ejemplo de esto último, que sea obligatorio pasar por el cielo para ir de una región a otra es cuanto menos arcaico.
En ese sentido, una opción de viaje rápido entre los puntos de guardado no habría venido mal. Y esto es solo un ejemplo de lo que podrían haber hecho.
Cosas así no las pediría si no fuesen posible, pero, volviendo a hacer una comparativa con el remaster de Wind Waker para Wii U, en aquel título se criticó en su día lo pesado que se hacía la búsqueda los fragmentos de la Trifuerza, por lo que esta se simplificó. Lo mismo ocurrió en Twilight Princess con las lágrimas de luz. Simplemente hay aspectos que se han mantenido y que no tienen justificación alguna.
Llegados a este punto, toca hablar de las conclusiones finales. En primer lugar, tengo que decir que contáis con un modelo híbrido de Nintendo Switch, siempre que tengáis la ocasión juguéis con los Joy-Con en lugar de con los botones. No solo es más cómodo, sino también por ser más preciso.
Por su parte, si sois poseedores de una Nintendo Switch Lite, y aunque me duela tener que escribir esto, os recomiendo plantear su compra, ya que estaréis adquiriendo un título, cuanto menos capado que no despliega todo su potencial.
Aclarado este punto, no puede finalizar sin hacer una pequeña oda a lo que es The Legend of Zelda Skyward Sword HD siendo un título que ya de por sí es una joya magistral dentro de la consola en la que salga, dando con ello pie a que, junto a una consola de éxito duradero como está siendo Nintendo Switch, ahora sí que sí el título pueda obtener el reconocimiento que mereció en su día.
Es cierto que Nintendo podría haber dado más de sí en el desarrollo, pero habrá que ver en qué forma los efectos de la pandemia han afectado al equipo y a las limitaciones sufridas. Por lo demás, solo me queda decir que si sois amantes de Zelda es un título que sí o sí debería estar en vuestra colección, ya que, como bien se sabe, todos los juegos tienen una historia, pero solo uno es leyenda, y como en toda leyenda, siempre hay un origen épico.
Lo mejor
Increíble control de movimientos
Gráficos mejorados, ya no duelen a la vista
La espectacular banda sonora
La historia, de las más profundas de la saga
Lo peor
Falta de nuevo contenido
Ausencia de mejoras acordes a la consola
El control por botones puede resultar complicado
Podría haber sido más ambicioso
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña