
Opinión
Estas son las claves que debería cumplir Nintendo Switch si quiere llegar a superar la barrera de los 100 millones de consolas vendidas.
PlayStation 2, Nintendo DS, Game Boy, PlayStation, Wii y PlayStation 4 han logrado superar los 100 millones de unidades vendidas -por este orden de ventas-. Por tanto, tanto Sony como Nintendo saben qué deben hacer para llegar a estas cifras. Nintendo Switch es la única consola que aguanta las ventas de PS4; sólo está unos cientos de miles de ventas por debajo de PS4 en el mismo periodo de vida. Está, por tanto, en buen camino para superar los 100 millones, pero debe seguir cumpliendo algunos puntos clave para ello.
Lo más importante de cualquier consola, una vez que el precio es atractivo o al menos no es desorbitado, es su catálogo de juegos. Empezando por esos juegos exclusivos que te diferencian de la competencia y venden millones de consolas, y siguiendo por los títulos más jugados del momento que deberían estar sí o sí en tu plataforma. Por el momento Switch tiene de ambos, si bien es cierto que este año quizás se note un poco más flojo -no todos los años se puede lanzar un Zelda, un Mario y un Splatoon de sus sagas principales-.
Pero Nintendo lo está haciendo bastante bien y el futuro se ve prometedor. Esto es importante: no sirve de nada hablar de los juegos sólo a 12 meses vista si dichos juegos no atraen a muchos jugadores. La estrategia de Sony es la correcta: adelantar juegos que incluso están a dos años de su lanzamiento, pero generan esa confianza en el usuario de que en la consola se van a ver grandes videojuegos en el futuro. Fire Emblem se estrenó la semana pasada y dentro de poco llegará la octava generación de Pokémon y un nuevo episodio de Animal Crossing, pero también sabemos que en el futuro tarde o temprano veremos la secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Metroid Prime 4, No More Heroes 3 o Bayonetta 3.
Pero quedan años por delante y deberíamos ver otras licencias para seguir viendo como Switch se mantiene con buenas ventas para llegar a los 100 millones. Son esenciales lanzamientos como un nuevo Mario Kart -y no un refrito-, un nuevo Pikmin, otro juego de la saga Xeno, quizás un DK nuevo... Y después licencias nuevas o algunas que resuciten, como F-Zero o Advance Wars. En este punto también es importante seguir teniendo un apoyo third-party mínimo e interesante, como son los lanzamientos de Doom Eternal o The Outer Worlds. Si Nintendo puede asegurarse esto, medio camino hacia los 100 millones está garantizado para Switch.
Nintendo Switch Lite es la primera versión de Nintendo Switch alternativa al modelo original, pero seguro que no será la última. Este tipo de lanzamientos le ha venido muy bien a Nintendo desde hace años, especialmente en su terreno portátil con Game Boy -más de 100 millones-, Nintendo DS -más de 100 millones- o Game Boy Advance -más de 80 millones-. Switch es una consola híbrida, así que se adapta muy bien a este formato, especialmente ahora que va a disponer de una versión completamente portátil. Pero ojo, porque este modelo de versiones ya es habitual en la industria de sobremesas.
Hemos visto como PS4 ha tenido con el tiempo varios modelos, desde el modelo slim -que podemos comparar con el Lite de Switch- y el modelo Pro. Nintendo podría vender en el futuro más modelos de Switch, incluyendo una versión Nintendo Switch Pro, aumentando las ventas de nuevo y en ciertos casos favoreciendo un plan renove. No sólo se podría preparar a la consola de forma más adecuada para el porteo de títulos en el futuro que requieran algo más de potencia, también se podría vender de forma más barata los modelos originales y Lite, aumentando también el interés del mercado.
Es uno de los mayores atractivos de PS4 sin ninguna duda. Hablamos de PS Plus y los juegos gratuitos mensuales que puedes disfrutar si estás suscrito a un servicio que, a día de hoy, tampoco es tan caro. Si el usuario tiene tiempo, mucho tiempo para jugar a todo y de todo, entonces PS Plus es un buen servicio. Pero esto no es tan atractivo cuando las recompensas con juegos de hace 25 o 30 años, al menos no para el público más joven. Si alguien compra la consola y quiere gastar poco dinero en juego, entonces quiere disfrutar de juegos actuales en el servicio de suscripción.
Quizás por 20 euros al año no se puedan ofrecer otros tipos de juegos, pero quizás por 5 o 7 euros al mes -habría que verlo- sí se puedan ofrecer videojuegos de la actual generación, con unos años a sus espaldas, en una especie de servicio Nintendo Switch Online Pro. Nintendo aún tiene mucho que mejorar en este aspecto y hacerlo podría llevar a Switch en volandas hasta los 100 millones de consolas vendidas.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña