
Reportaje
El japonés Shigeru Miyamoto es el principal artífice de la revolución del videojuego didáctico, formativo y constructivo. Diseñador de personajes y juegos mundialmente conocidos, se caracteriza por excluir de sus creaciones la violencia y por innovar con programas y formatos que ayudan a ejercitar la mente en sus múltiples facetas y resultan muy valiosos desde un punto de vista educativo
Estas son las palabras del jurado del Premio Príncipe de Asturias tras otorgar el galardón en el apartado de 'Comunicación y Humanidades' a uno de los mayores talentos que ha visto nacer la industria del videojuego desde siempre.
Este viernes 26 de octubre, el desarrollador nipón estará en nuestro país para recibir el premio en la ciudad de Oviedo, después de acudir el día anterior a un homenaje organizado por la Fundación Príncipe de Asturias, en el Teatro Jovellanos de Gijón, la que será una oportunidad inmejorable para conocer más de cerca al creador, que no se prodiga mucho por estas tierras en los últimos años.
Un galardón con tanto prestigio internacional como el Príncipe de Asturias, ha colocado en la misma órbita a Miyamoto y España, lo que sitúa a los medios especializados españoles en la obligación de dar lo mejor de nosotros mismos y contaros todos los detalles de este acontecimiento como si vosotros mismos hubiérais estado allí.
Ya que la semana se presenta copada con el protagonismo de Miyamoto, hemos decidido aportar nuestro granito de arena haciendo un extenso repaso a su trabajo y reflexionando para conocer a fondo cuáles son los motivos para que el jurado de este premio haya decidido elegir al creador japonés. No están todos sus juegos, pero sí lo más importantes o influyentes, a nuestro juicio.
El trabajo de Sigheru Miyamoto ha evolucionado en gran medida desde que entró a formar parte del equipo de desarrollo de software de Nintendo hasta nuestros días. Mientras en los últimos tiempos su labor se extiende a supervisar y aportar su opinión de experto a un grupo mas o menos grande de proyectos, en los primeros años tuvo un papel mucho más enfocado y concreto, siendo director y diseñador en proyectos de personal reducido que trabajaban codo con codo. De su mente salieron brillantes ideas a nivel creativo y jugable que aún hoy siguen vigentes. A continuación, repasamos las más importantes
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña