
(PS4)
Redescubriendo el viaje
Los clásicos nunca mueren, y mucho menos 'Journey', que llega como novedad a PlayStation 4 con el mismo viaje que nos encandiló en PS3 hace ya algunos años
Plataforma analizada: PS4Así anunciaba hace algo menos de un año el presidente de thatgamecompany la llegada de 'Journey' a PS4:
Gracias a muchas referencias de nuestros jugadores a lo largo de los años, hemos visto un flujo constante de nuevos jugadores descubriendo el juego y una comunidad de veteranos ayudándoles a lo largo del camino. Muchos jugadores que compraron una PS4 nos escribieron preguntándose si serían capaces de experimentar 'Journey' algún día.
Hoy estamos contentos de compartir que toda una nueva generación de jugadores experimentará la maravilla dentro de Journey cuando llegue a PS4 al final de este año. Jenova Chen, CEO de thatgamecompany
Finalmente ha sido en este mes de julio cuando la adaptación a PS4 ha estado lista, pero lo importante es que por fin una gran cantidad de jugadores de la consola de nueva generación que en su día no tuvieron PS3 ahora pueden descubrir la mejor obra de thatgamecompany, creadores también de 'fLOW' y 'Flower'. En esta ocasión, la remasterización corre a cargo de Tricky Pixels, que se han encargado de poner al día el reputado título sin variar un ápice el contenido original incluido en 2012, algo que muchos criticarán, por falta de alicientes para rejugarlo, y otros cuantos aplaudirán, entendiendo que no está bien que un tercer estudio toque ni un píxel de 'Journey' según lo ideó thatgamecompany.
Para los que descubráis 'Jorney' por primera vez, comentar que se trata de uno de los exclusivos de más calado de PS3, a pesar de darnos más o menos una hora de juego. ¿Cómo puede ser posible? Lo que 'Journey' realmente propone es una experiencia intensa y diferente, un viaje sin más objetivo que llegar hasta la cima de una montaña para comenzar el viaje de nuevo una y otra vez. Por el increíble camino, descubriremos algunas ruinas con restos de una misteriosa civilización que tendremos que ir activando para avanzar, pero más allá de ello, el significado que queramos darle a lo que vemos se deja totalmente a nuestra imaginación. Por ello hay mucho de místico y de personal en 'Journey', una experiencia breve pero intensa que conseguirá marcar a los que se enfrenten a ella con la mente abierta y sin prejuicios.
'Journey' se desmarca de muchos de los convencionalismos que encontramos hoy en los videojuegos. Tan solo varias indicaciones al comienzo del juego nos sirven para adentrarnos en su desértico mundo, con el objetivo simplemente de avanzar y llegar a una cima; algo que suponemos pero que nadie ha venido a decirnos. La forma de avanzar hasta nuestro objetivo se nos aparece delante de las narices de una manera bastante hilada y sutil, sin suponer ningún reto, sino una forma más de disfrutar del viaje. El núcleo de la experiencia es descubrir, sorprendernos y disfrutar por el camino sin preocuparnos de mucho más.
Una de las claves de la obra culmen de thatgamecompany es sin duda cómo están mezcladas música e imágenes, un combo perfecto que pasa súbitamente de momentos de tranquilidad a momentos llenos de épica; de momentos de fascinación por el descubrimiento a momento de peligro. La banda sonora, a cargo de Austin Wintory, trascendió a los videojuegos, consiguiendo la primera nominación de un videojuego en los Premios Grammy. En esta remasterización el apartado sonoro se mantiene intacto respecto a lo que ya conocíamos.
No nos olvidamos de su particular multijugador, que consiste en entrar en las partidas de los demás jugadores sin darnos cuenta, volviéndonos compañeros de extraños al azar, a los que no podemos invitar ni echar, pero con los que inevitablemente empatizaremos. En nuestra aventura nos encontraremos con otros seres como nosotros que hacen el mismo viaje de peregrinaje a la cima de la montaña, pero que en realidad no están controlados por la CPU, algo que en un principio podríamos pensar al no poder comunicarnos con ellos más allá de emitir unos pitidos.
En las mejoras visuales encontramos, como suele ser habitual en las últimas remasterizaciones de PS4, un apartado gráfico ligeramente mejorado, con mejores texturas y mejores efectos de partículas (lo notaréis sobre todo en la arena). Se adapta también la resolución a la nueva generación, situándose en 1080p, además de la tasa de imágenes que alzanza los 60 fps. Como ya habréis podido deducir, nos encontramos con una versión muy similar a la original de PS3 (que en su día ya lucía genial); la buena noticia es que los que ya la tengan en su biblioteca desde entonces no tendrán que pagar nada para hacerse con ella, ya que es Cross-buy. Si no lo jugásteis en su día, podéis haceros con 'Journey' por 14,99 € (11,99€ si sois suscriptores de PS Plus), o esperar a la edición física, que llegará en septiembre.
'Journey' también es compatible con PS Vita, pero solo a través de Remote Play; no sabemos qué ha pasado con la versión portátil, de la que no se tienen noticias. Es una verdadera pena, porque por otro lado las adaptaciones a PS4 de 'fLOW' y 'Flower' su recibieron su adaptación. Podremos jugar a 'Journey' tumbados en la cama, pero parece que de momento no podremos llevarnos la experiencia fuera de casa con PS Vita.
Se hace realidad lo que algunos llevaban esperando desde hace mucho, poder disfrutar de uno de los mayores exponentes de los últimos años en el género de juegos artísticos sin tener que pensar en hacerse con una PS3. La obra de thatgamecompany se abre automáticamente a un gran abanico nuevo de jugadores (la penetración en el mercado de PS4 en un primer momento está siendo mucho más alta que PS3) sin olvidarse de los veteranos, que se lo llevan sin coste extra.
Para los que dudáis si haceros con él por primera vez, tened muy en cuenta que estamos ante una experiencia bastante distinta que puede no gustar a todo el mundo, además de estar penalizada por su corta duración. No obstante , ahí está la opción de rejugarlo para conseguir todos los trofeos, lo que podría elevar bastante el tiempo de juego, pero aun así sigue siendo demasiado corto.
Lo mejor
Poder volver a jugarlo sin coste adicional si lo compramos en su día
Las mejoras técnicas introducidas
Poder descubrirlo en PS4 si nos lo perdimos
Lo peor
Su relación duración/precio
Sin añadidos respecto al original
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña