
(NDS)
Dragon Quest IX se alza como el mejor RPG japonés de Nintendo DS por el momento
Plataforma analizada: Nintendo DSComo no, Akira Toriyama vuelve a ser el diseñador de los personajes del juego, aunque esta vez seremos nosotros los que crearemos a nuestro personaje y, porque no, ser protagonistas de nuestra propia historia.
Llega IX y la saga da un giro inesperado y brillante enfocado tanto al juego multijugador como al juego en solitario. ¿Que misterios rodearán esta vez al mundo de Dragon Quest? ¿Supera esta entrega a la excelencia que nos trajo Dragon Quest VIII? Recordad que Nintendo DS es una consola modesta y pequeña... ¡pero matona!
La saga Dragon Quest se caracteriza por muchas cosas, entre ellas por la historia que en sus juegos se desarrolla. Las diferencias con su saga hermana, Final Fantasy, son notables, habiendo fans que discuten sobre cual es la mejor a lo largo y ancho del mundo.
Si en VIII se nos narraba el periplo de un rey maldito, en IX seremos testigos de la historia de los Centinelas del Firmamento. Como viene siendo habitual en la serie, el héroe será personalizable, pero esta vez no solo su nombre si no también su aspecto. Podremos cambiar partes del cuerpo como los ojos, la cara, el pelo, el tipo de cuerpo, distintos colores... un editor simple pero con muchas posibilidades.
La historia comienza en el Observatorio, una plataforma flotante en el cielo. Nada más comenzar nos ponemos en la piel de un ángel de la guarda, también llamado celestial. Nuestro maestro, Engel, nos enseña el pueblo que tenemos que proteger, Salto del Angel, y así comienza un minitutorial de los controles básicos del juego, las luchas y el movimiento fuera de las batallas, así como navegar por los menús.
Nuestra misión como celestiales es proteger a los mortales y así conseguir su gratitud o benevolesencia para ofrecérsela al majestuoso árbol de Yggdrasil, que se alza en lo alto del Observatorio. El jefe de los celestiales, Vetustel, es un anciano salado pero sobrio a la vez, personaje que nos cuenta el por qué reunir benevolesencia. El objetivo es que Yggdrasil de sus frutos, los Yggos, y una vez reunidos ofrecérselos a Dios, o como le llaman en el juego, Todopoderoso.
Llegado el momento, el Observatorio es atacado por unos enormes rayos oscuros y nuestro protagonista cae desde el cielo hasta Salto del Angel, perdiendo las alas y el halo característico de los celestiales y haciéndose visible para los mortales, no siendo ahora ni una cosa ni la otra.
Aquí comienza una más de las gigantescas y enrevesadas historias que lucen los Dragon Quest. Viajaremos por todo el mundo buscando información sobre lo ocurrido y encontrando la manera de volver al observatorio para ayudar a los celestiales supervivientes.
Al ser un juego enfocado al multijugador, los personajes que se nos unan al equipo no repercutirán para nada en la historia, de hecho podremos crearnos todos los que queramos. Pero ésto no quiere decir, ni mucho menos, que los personajes secundarios no tengan relevancia en el juego. Durante toda (o casi toda) la aventura nos acompañará un "hada supermegafashion" llamada Estela, que le dará un toque cómico y brillante a la historia haciendo que se nos graben en la mente sus coletillas como "¡A tope!" o "¡Tu!".
Felicitar al equipo de traducción del juego por el increíble trabajo conseguido con Dragon Quest IX. No recuerdo una transcripción mejor hecha desde hace años. Las gentes de los diferentes pueblos del juego tienen distintos acentos, desde un cerrado andaluz, hasta el uso de palabras típicas de los hispanohablantes sudamericanos.
Lo mejor
Uno de los mejores RPGs de Nintendo DS.
Buen manejo del juego con los botones tradicionales.
La calidad de la historia permanece prácticamente inalterable desde VIII.
Gran conversion de la saga a una consola portátil, manteniendo la personalidad de siempre.
El modo multijugador puede llegar a gustar hasta los que odian el género.
Gráficamente está a un nivel muy alto, con un cell shading colorido y bonito.
# Se encuentra en el olimpo de la duración de los juegos de DS.
Lo peor
Poco provecho se le saca a las posibilidades jugables de la consola.
Sencillo uso de la conexión vía Wifi.
# Pequeñas ralentizaciones cuando se acumula mucho movimiento en pantalla.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña