
(Pc, PS4, One)
Dishonored 2: Venganza entre las sombras
Nunca la venganza supo tan dulce. Emily y Corvo se embarcarán en un viaje en el que tenemos la última palabra para afrontar de una forma u otra
Plataforma analizada: PCDishonored era una aventura cuyo principal foco de atención para su trama tomaba la venganza de Corvo por la muerte de la Emperatriz. La secuela directa del título original tiene lugar 15 años después, como Emily Kaldwin convertida ahora en la máxima responsable de Dunwall. Corvo Attano ha pasado a ser el tutor y padre de la chica que deberá lidiar con toda una serie de problemas a los que se enfrenta la ciudad, a pesar de la aparente tranquilidad que vive la misma.
Durante el aniversario de la muerte de la emperatriz, ambos personajes reciben en la ceremonia a Delilah Kaldwin, hermana de Jessamine y madre de Emily. Ante tal hecho, y que pilla por sorpresa a la propia Emperatriz y su protector, Delilah no dudará ni un momento en utilizar sus malas artes para derrocar a Emily y hacerse con el poder Dunwall, eliminando a todo el que se ponga por delante.
El argumento de Dishonored 2 poco difiere de la obra original en su comienzo, siendo la venganza el hilo conductor de la trama y los personajes protagonistas. Este desencadenante será el motor que llevará a Corvo o Emily - según nuestra elección - a valerse de todo tipo argucias y habilidades para lograr echar abajo los planes de Delilah, descubriendo que el entramado conspiranoico es mucho mayor de lo que en un principio podía parecer.
Dishonored 2 cuenta con un elaborado que nos involucra directamente en él a través de diversos elementos. Las notas, ahora más presentes, servirán para hacernos una idea de sus personajes y acontecimientos; los comentarios de Emily y Corvo, así como sus anotaciones, ahondarán en la personalidad de éstos; grabaciones y otros objetos repartidos por los escenarios mantendrán una esencia similar para, en definitiva, transmitir una sensación de que estamos en un mundo vivo, con trasfondo y en el que sus personajes viven acontecimientos. Precisamente los personajes, uno de los puntos fuertes de Dishonored, ahora se ve apoyado por albergar un mayor número de éstos en su secuela. Hay más, están mejor construidos y su papel durante el argumento es lo suficientemente importante como para que ninguno de ellos sobre.
Puede que el talón de Aquiles de Dishonored 2 pase por una historia un tanto predecible, pero gracias al portentoso trabajo a nivel artístico y la jugabilidad - pilar base de la franquicia - nos lleven de la mano con una trama y giros de guión que disfrutaremos de principio a fin. El Caos debe ser tenido en cuenta a la hora de progresar pues si optamos por las muertes en lugar de dejar inconscientes a los enemigos se resentirá en el final; algo que ya conocerán los jugadores de la obra original.
¿Es Dishonored 2 innovador? No. ¿Se ve mermada la jugabilidad por ello? Todo lo contrario. Arkane Studios vuelve a recoger las semillas que ya sembraran para el original, pero expandiendo aún más las posibilidades de sigilo, poderes y diseño de niveles.
Dicho esto, dos son los auténticos protagonistas de Dishonored 2 y no, no hablamos de Emily y Corvo, sino de los poderes y la ciudad de Karnaca. Pero vayamos por partes, hay mucha tela que cortar. Para empezar, todo aquel que haya jugado la primera entrega de la franquicia se sentirá como en casa con la jugabilidad de Dishonored 2, aunque ahora con más posibilidades de cara al enfrentamiento directo o bien para pasar desapercibido.
Corvo conserva muchos de los poderes que ya vimos en Dishonored, ahora también añadiendo diversas variantes a los conocidos. Emily, la nueva integrante del elenco a nivel jugable, se decante más por las artes oscuras y el sigilo. Sus poderes, realmente devastadores, son tan destructivos como frágiles en el enfrentamiento a corta distancia, por lo que deberemos de escoger con cabeza la elección de uno u otro. Sea como fuere, y ya sea decantándonos por Corvo o Emily, tenemos en nuestra mano una gran rejugabilidad debido al enfoque de uno y otro personaje.
Hablando de los propios poderes en sí, la variedad de éstos es mucho mayor, pero también su poder de destrucción y capacidad para incitarnos a probar todo tipo de “experimentos”. De hecho, la gran diversión de Dishonored 2 no sólo reside en descubrir poco a poco el entramado argumental, optimizar a los personajes con Talismanes o Runas; sino en probar los poderes para, de una forma u otra, llegar a nuestro objetivo. Aunque la eficiencia de los poderes a medida que progresamos en la aventura es exponencial en comparación con los enemigos que encontraremos en los compases finales del título, no cabe duda de que Arkane Studios ha trabajado sobremanera el que el usuario tenga total libertad para improvisar como le venga en gana.
¿Y si no quiero emplear ninguno de los poderes? Tranquilo, también tendrás tu oportunidad. Durante los primeros compases de la obra, el juego nos dará la oportunidad de rechazar el don otorgado por el Forastero, y por ende, depender tan sólo de nuestra ballesta, pistola, espada, sigilo o bien enfrentamientos más directos. ¿Lo mejor todo? Funciona. Parece mentira que Arkane Studios haya sido capaz de condensar un juego que puede tener mecánicas tan diferentes entre sí y su diseño de niveles estar pensado para acoger a un estilo u otro, por muy distintos que sean. Obviamente, optar por una fórmula jugable que no tenga en su haber poderes - muy propia de juegos como Thief - es una opción interesante, pero el uso de las habilidad del Forastero es divertido y si nos vemos rodeados serán de gran ayuda.
En cuanto a la dificultad, Dishonored 2 se vuelve algo más flexible que su entrega original. No estamos ante la IA más desafiante, pero cumple con su rol. Los enfrentamientos cuerpo a cuerpo son posible, cosa que no podemos decir en el primer título de la marca, aunque debéis saber que de pocos golpes estaremos mordiendo el polvo y los enemigos no tardarán en rodearnos.
Arkane Studios ha tirado la casa por la ventana en lo que a diseño artístico se refiere. Si Dishonored ya era una obra que destacaba en este sentido, su segunda parte lo hace aún más.
No hablamos sólo del propio diseño de los niveles en sí, la forma que tenemos de acceder a los diferentes niveles empleando o no poderes, sino a su aspecto, composición visual y el detalle de los personajes. Dishonored 2 entra por los ojos desde el primer instante en el que estamos frente a nuestra consola o PC. No hablamos de una obra fotorrealista, todo lo contrario. Sus personajes tiene un aspecto influenciado por el cómic, pero tanto éstos como los niveles derrochan imaginación por los cuatro costados.
Dishonored 2 no destaca por su “fuerza bruta” en lo técnico, de hecho y aunque se haya empleado una modificación del motor Id Tech 6, se notan y bastante algunas carencias que ya poseía el original, en especial en su versión para consolas. Xbox One y PlayStation 4 acusan una baja resolución de las texturas y iluminación mucho más pobre que la que encontraremos en PC en calidad Muy Alta. No obstante, los usuarios de compatibles no se libran de uno de los problemas que parecen sufrir este 2016: Indeferentemente del equipo que tengamos, el juego tiene un rendimiento pobre.
Dishonored 2 no sólo ha cumplido con nuestras expectativas, a pesar del desastroso rendimiento técnico del título en PC y algunas asperezas en consolas. Más allá de dichos problemas, la obra de Arkane Studios se alza como una de las más serias candidaturas a GOTY, y no son precisamente pocos los juegos que a lo largo de 2016 se han presentado al mismo galardón.
En el caso que nos ocupa, Dishonored 2 hace muy bien todo lo que se propone, aunque pueda pecar de continuista. El diseño de niveles está al servicio de la jugabilidad, siendo ésta adaptable a cualquier tipo de jugador. Los poderes aportan un dinamismo como pocas veces hemos visto en juegos que bien podrían compararse, véase mismamente la saga Bioshock. Por otra parte la rejugabilidad que otorgan Emily y Corvo es destacable por la manera de entender las habilidades de cada uno de ellos. Todo ello congregándose en un argumento que si bien no sorprende, nos mantiene pegados a la pantalla por lo mencionado con anterioridad y la inmersión que otorgan sus personajes y los diferentes elementos que componen los escenarios.
Lo mejor
Diseño portentoso de niveles
Una obra maestra en diseño artístico
Su jugabilidad permite improvisar cualquier tipo de acción
Largo, completo y rejugable
Lo peor
Aunque con mayor urgencia en PC, necesita optimización
Hacia la segunda mitad de la aventura nos convertimos casi en dioses por el uso de poderes
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña