
(Pc, PS4, Switch)
Análisis Captain Tsubasa Rise of New Champions, el verdadero partido del siglo
Comienza el partido y Captain Tsubasa Rise of New Champions se dirige con decisión a la portería rival para anotar gol y convertirse en el mejor título de la licencia de Bandai Namco creado hasta la fecha.
Plataforma analizada: PS4Antes de meternos de lleno en el análisis de Captain Tsubasa Rise of New Champions, he de decir que soy muy fan de la licencia. Desde pequeñito, como dirían algunos. Hasta el punto de conservar a día de hoy láminas de cromos de Oliver y compañía de una colección con más años que muchas de las compañías de videojuegos que reinan a día de hoy en el sector. Y por ello me pesa más esta sensación agridulce que se ha ido instalando en mí con más y más fuerza tras cada hora de juego.
Siendo sinceros, Captain Tsubasa Rise of New Champions es el juego de Oliver y Benji que los fans siempre han deseado. De hecho es una suerte que llegase a nuestro territorio, ya que no era la idea inicial de la compañía, pero se queda en una entrega de notable medio y no alcanza el sobresaliente. Porque una vez escuchado el silbato inicial, hay que exigir el máximo de cada jugador que pisa el terreno de juego. Y en ese sentido, el título desarrollado por Tamsoft no alcanza las expectativas que ha ido cultivando con sus píldoras durante los últimos meses.
Sobre el terreno de juego, todo el peso de Captain Tsubasa Rise of New Champions recae sobre los movimientos especiales. Si bien el centrocampismo se suele instalar en los partidos, en una sucesión de entradas y regates, el momento de efectuar un tiro del tigre con Mark Lenders (Kojiro Hyuga), hacer una parada de poste a poste con Ed Warner (Ken Wakashimazu), o la clásica catapulta infernal de los Gemelos Derrick (Kazuo y Masao Kazuo Tachibana), ofrece unos instantes que hacen valer cada minuto de juego. No obstante, disfrutar al máximo de todas las posibilidades que brinda Captain Tsubasa es una tarea reservada para los jugadores más experimentados.
Y es que conocer al dedillo las habilidades de cada jugador, y sus posibles combinaciones de triangulaciones y disparos coordinados con otros compañeros lleva sus horas de juego. En esta tarea ayuda sin duda disfrutar de los dos grandes modos estrella del juego, el Episodio Tsubasa y el Episodio Nuevo Héroe.
El primero de ellos, es un verdadero tesoro para los fans de la licencia, pues repasa, apoyado en el material publicado con el remake de la serie lanzado en 2018, la fase del torneo regional con Nankatsu, con Oliver (Ozora Tsubasa), en su tarea clasificarse para el Torneo Nacional. Clasificarse para ganar el Torneo Nacional es solo un escollo en el verdadero objetivo de Tsubasa, ir a Brasil.
En este modo los partidos se van sucediendo, a menudo, acompañados de secuencias especiales que reproducen situaciones de la serie y que compensan al jugador con momentos memorables. Es también una buena manera de introducir al jugador en en una experiencia, como se suele decir, fácil de jugar, pero difícil de dominar.
Por su parte, el modo Nuevo Héroe plantea un reto más activo: nos invita a crear y entrenar nuestro propio jugador para elevarlo hasta lo alto del fútbol japonés, mejorando sus estadísticas tras cada encuentro como puso de moda la Liga Máster de PES en sus inicios. Y lo hace con un sistema de cartas que recuerda al clásico Ultimate Team, con jugadores de diferentes equipos y nacionalidades, e items para potenciar a jugador y equipo antes de cada partido.
Lo malo de este sistema de cartas es que la idea nos resulta bastante desaprovechada, pues su existencia se basa únicamente en mejorar las relaciones de amistad de nuestro jugador con otros personajes, con el fin de "apropiarse" de sus habilidades. Que en sí nos parece una buena forma de orientar a nuestro jugador hacia lo que queremos, y funciona bien dentro del recorrido de nuestro personaje en la Liga de Héroes, pero ¿y después?
Otra cosa que tenemos que achacarle a este modo son las interminables e irrelevantes conversaciones entre personajes, que hacen las veces de conector entre los diferentes encuentros. Incluidos los eventos extra en los que se premia al jugador por, simplemente, pasar conversaciones.
Pero incluso estos aspectos, que trabajados con un poco más de mimo y tiempo hubiesen dado un plus de calidad al titulo, se alejan bastante de ser la parte más floja de Captain Tsubasa Rise of New Champions. Ese título se lo reparten a partes iguales un sistema online que no debería entrar en ninguna convocatoria, con crasheos y emparejamientos con bots (incluso habiendo superado el periodo de aprendizaje en el que te empareja con equipos del propio sistema), y una buena lista de bugs que, en muchas ocasiones, unidos a una IA regulera, sobre todo en cuanto a la disposición de los jugadores sobre el campo, arruinan la experiencia de juego.
Entre los bugs, hemos sufrido que el balón se quede clavado en el terreno de juego al dar un pase, que los jugadores floten por el campo por un error en la animación de movimiento, o que un miembro del equipo se quede haciendo la estatua en mitad del partido y no responda al movimiento del balón ni a nuestras órdenes. Lo bueno dentro de lo malo, es que ambos aspectos están a tiempo de ser corregidos por Tamsoft a través de una buena actualización de Captain Tsubasa Rise of Champions.
Pero rebajemos la tensión. Es cierto que todos estos aspectos han conseguido desengancharme del título poco a poco, pero en general las cosas buenas prevalecen sobre las malas. Entre ellas, como comentaba anteriormente, una mecánica de movimientos especiales y jugadores a los que le acompañan unas cinemáticas que quitan el hipo y que todo fan de la saga nunca se cansaría de ver.
Hay que decir que los diferentes campos de Captain Tsubasa podrán decepcionar a más de un usuario, ya que su césped se recorre en un santiamén si gozamos de buena cantidad de espíritu, la energía que permite realizar acciones especiales como regates, disparos o entradas que emulan al clásico World Cup de Game Boy, y que echan por tierra aquello de "pero siempre con deportividad".
Si y no. Captain Tsubasa Rise of New Champions funciona muy bien como título de fútbol arcade para los que huyan de los juegos habituales de fútbol, y para las nuevas generaciones que les resulte atractivo el universo de Tsubasa y Wakabayashi. Por supuesto, no hace falta decir que es una compra obligada para todo aquel que siga cantando el opening de la serie cada vez que se cruza una imagen o noticia de licencia, aquellos que vivieron el drama de Julian Ross (Jun Misugi) con su delicado corazón, las aventuras de Tom Baker (Taro Misaki) con su padre alrededor de Japón, o el periplo alemán de Benji Price (Genzo Wakabayashi), entre otros.
No obstante, no satisfará de igual modo a los jugadores que busquen una experiencia más cercana a PES y FIFA, dos simuladores de fútbol on todas las letras. Para dichas personas que tienen una de las dos licencias reinas como título obligatorio año a año, Rise of New Champions puede complementar a la perfección esos momentos en los que apetece descansar de la seriedad de sus propuestas.
Captain Tsubasa Rise of New Champions es una grandísima representación del universo de Oliver y Benji. Aunque actualmente cuenta con algunos errores que necesita corregir, y se queda en el borde del área en otros aspectos importantes, como el nivel de profundidad a la hora de generar encuentros más diversos, la puesta en escena de los partidos es capaz de imponerse a la mejor de las defensas. Con las acciones especiales como principal reclamo e introduciéndonos de lleno en la propia serie, cada hora de juego es un show digno del mejor juego de la franquicia Captain Tsubasa creado hasta la fecha.
Lo mejor
La puesta en escena de las acciones especiales: regates, disparos y paradas
Reescribir la historia en el Episodio Tsubasa
La propuesta activa del modo Nuevo Héroe
Lo peor
Un apartado online a medias
La falta de encuentros más diversos
Los bugs y fallos de la IA durante los partidos
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña