
(Switch)
Análisis Borderlands Legendary Collection - Llegan las armas sin fin a la consola híbrida
Una de las aventuras más disparatadas llega a la consola híbrida con la colección más completa y los enemigos más alocados
Plataforma analizada: Nintendo SwitchDurante un tiempo, los jugadores de Nintendo Switch lo han estado pidiendo, querían poder probar su habilidad dentro del mundo de Pandora. Pero lo mejor llegaba con que esta edición no se limitará únicamente a un gran éxito, sino a un recopilatorio en el que los jugadores tendrán la opción de conocer a fondo la historia que contiene Borderlands, uno de los grandes éxitos de Gearbox. Pero para aquellos que todavía no se habían dejado llevar por esta gran aventura, vamos a realizar un pequeño resumen.
Si comenzamos por el primer juego, nos encontramos con todo tipo de aventuras en las que los jugadores saquean, consiguen todo tipo de armas y no duda a la hora de atacar a todos los que se cruzan en su camino. Los que, sin duda, pueden ser muchos. Pero mientras que buscamos la cámara con los grandes tesoros, una historia mucho más oscura de lo que esperamos nos rodea.
Por supuesto, este gran tesoro no solo nos ha llamado la atención a nosotros, algo que vamos comprobando a medida que el juego va pasando. Aunque, mucho antes de estos sucesos, nos encontramos con la pre secuela. Toda la emoción, todo tipo de pruebas de habilidad y, sobre todo, el ansiado tesoro que todos quieren. Armas, peligros, chatarra y alienígenas en una disparatada trilogía que nos pone a prueba de todas las formas posibles.
Una de las grandes dudas para muchos jugadores viene influenciada por el contenido que trae el juego. Y es que, como bien cabe de esperar, el título cuenta con tres grandes juegos, aunque incluido en el cartucho solo nos encontremos con uno de ellos. Y es, por supuesto, la primera entrega de la saga Borderlands.
La descarga de los otros dos juegos nos obliga a tener que adquirir una tarjeta microSD puesto que, aunque pensemos que el espacio en consola será suficiente, nada más lejos de la realidad. También debemos tener en cuenta que esa descarga puede realizarse por separado solo en el caso de que nos interese y con lo que conseguiremos la adquisición completa de Borderlands 2 y la Pre-Secuela de Borderlands.
Sin duda, una colección de lo más completa que nos garantiza poder llevar Pandora a todos los lugares que deseemos gracias a la opción híbrida de la consola. Y que, todavía mejor, no nos obliga a tener cada uno de los juegos instalados si queremos disfrutar de la partida. SImplemente debemos tener a mano el juego en cuestión para disfrutar de sus amplias horas de diversión.
Dejando un poco de lado su contenido, llega el momento de los gráficos y si estos, de algún modo, pueden sorprendernos para bien. Y la realidad es que, aunque nadie puede negar que la versión para televisión gane mucho más interés que disfrutar de esta aventura en su modo portátil, la realidad es que sí sorprende.
El hecho de que el primer Borderlands traiga consigo mejoras de su edición GOTY es algo que nos ha pillado por sorpresa. Y aunque sí, es cierto que jugar en una Nintendo Switch no nos brinda la oportunidad de disfrutar de gráficos a 4K, nada quita que podamos disfrutar de una serie de mejoras que, en su conjunto, se agradecen. Además de que, para los amantes de la personalización (como es mi caso), es de agradecer la posibilidad de personalizar la cabeza del personaje o incluso la presencia del cofre dorado.
Por consiguiente, en lo que respecta a Borderlands 2 e incluso la Pre-secuela, ambos se lucen a la perfección. Y lo mejor es que, teniendo la posibilidad de personalizar la iluminación o diferentes aspectos gráficos, la fluidez del juego no se resiente, sino que sigue luciendo un aspecto fantástico.
Sí, es posible que sus 30 FPS puedan saber a poco, pero la realidad es que están muy bien cuidadas sus versiones, por lo que, en este aspecto, sin duda es un gran aliado de aventuras. Y que sin duda nos hace ver que los inicios de Borderlands e incluso uno de sus títulos más recientes no han envejecido nada mal.
Pero mientras que en lo gráfico el juego ha conseguido encandilarnos, en lo que respecta a su jugabilidad nos encontramos con algún que otro bache. Y es que, aunque sí, es practicamente posible jugar con los Joy-Con, la realidad es que a veces parecen no funcionar con la fluidez que se espera.
Esto cambia en el mismo instante en el que el giroscopio entra en escena. La posibilidad de poder activar esta opción y ajustarlo a nuestra experiencia es, sin duda, de agradecer. Si bien es cierto que no es un imposible jugar con los joysticks, sobre todo cuando vas a dejarte llevar por las grandes aventuras en portátil, mejora la experiencia cuando el giroscopio está activo.
En su conjunto, si hacemos un repaso de la versión del juego y cómo ha llegado a la consola híbrida, no podemos evitar decir que es sorprendente. Si bien es cierto que no podemos ponerlo a 4K, sus gráficos no desentonan en la consola híbrida. De hecho, el equipo ha tenido especial cuidado en que no sintamos que el juego se ve mal o que llegue a marearnos con la sensación de borrón. Sino que, aunque hay zonas que pueden parecer planas, otras tantas han sido cubiertas con especial cuidado.
Por otra parte, otro punto que no podemos olvidar es que se incluyen los DLC. Es decir, que si ya de por sí contamos con las largas horas de juego propias de Borderlands, a esto le aumentamos el contenido que llega con los DLC, por lo que podemos disfrutar de los mejores personajes como el Psicópata en Borderlands 2 o la Baronesa en la pre secuela.
Si tenemos que reparar en los puntos débiles del juego, no podemos pasar por alto el multijugador. Y es que, aunque el juego sí nos da la oportunidad de poder disfrutar de muy buenas partidas con nuestros amigos en su modo multijugador, contamos con la pega de que, en local, esto se limita a dos jugadores.
Si bien es cierto que esto viene un poco de la mano de los joy-con y que cada jugador puede usar uno solo de la pareja, acaba por dejar un sabor amargo. Aunque salvable al poder conectarnos en la red con nuestros amigos. Por otra parte, quizás su jugabilidad pueda ser uno de los puntos más contrarios, sobre todo cuando el giroscopio puede ser tu mejor aliado.
Echando un vistazo al balance de puntos positivos y negativos, sin duda nos encontramos con una obra muy bien cuidada. Y es que, Borderlands Legendary Collection sabe sacar partido a la consola híbrida de Nintendo. Esta versión ha sido cuidada para no dar tiempo al jugador a centrarse en las zonas planas, sino que nos perdemos en todos los buenos detalles y acción muy bien cuidada del juego.
Por ello, si quieres un juego con el que sacar partido a tu consola, disfrutar de largas horas de juego y, sobre todo, de la posibilidad de jugar con amigos a pantalla dividida. Una compra ideal, ante todo, para los jugadores que quieran revivir o conocer las disparatadas aventuras repletas de chatarra y ambición.
Lo mejor
Pese a que el hardware no es tan avanzado como en otras propuestas, es una buena adaptación
El primer Borderlands llega con las mejoras incluidas en su versión más reciente, todo un acierto
Lo peor
El multijugador local solo acepta a dos jugadores
El control del mando no es lo mejor que se ha visto, por lo que el uso del giroscopio es casi obligado
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña