
(Pc, PS4, One)
Assassin's Creed Origins: la licencia se hace grande en Egipto
Assassin's Creed llega a Egipto para volver a conquistar a los fans de la licencia, ofreciendo una de sus mejores entregas en muchos años
Plataforma analizada: PS4Tras un merecido descanso la saga Assassin’s Creed vuelve a nuestras consolas. Su última entrega, Syndicate mostraba buenas intenciones pero adolecía de un agotamiento de la fórmula y falta de ideas, principalmente debido a la política de sacar un juego por año.
Por ello en Ubisoft creyeron conveniente darle un descanso de un año para preparar mejor la siguiente entrega de la saga. El título que nos atañe tenía mucho que perder pues era la última oportunidad de revitalizar la saga, por ello los franceses han puesto toda la carne en el asador y nos han brindado un juego descomunal que desborda calidad y mimo por los cuatro costados. Assassin’s Creed Origins es, objetivamente, el mejor de toda la saga.
La trama que nos propone Origins es sin duda un gran punto de partida. El juego se sitúa en el antiguo Egipot, bajo el reinado de Ptolomeo XIII. El faraón, conocido por abusar de su pueblo, se encuentra con la oposición de su hermana Cleopatra, quien colaborará junto al imperio romano para derrocar al faraón y traer la paz a Egipto.
Un marco inigualable en un escenario de inusitada belleza nos transportarán hacía una trama más compleja de lo habitual y que tarda demasiado en arrancar, con altibajos de interés que sólo se solucionan en un tramo final apasionante. A todo ello acontece algo mucho más interesante para nosotros; la creación del gremio de los Assassin, una jugada ambiciosa que le sale de maravilla a los desarrolladores ya que casa perfectamente con la trama y ambientación escogida.
Llegados a este punto resulta capital resaltar la importancia de las misiones secundarias. No ya por el botín y los puntos de experiencia de los que hablaremos luego, sino por las historias tan entretenidas que nos proponen. No en vano en muchos momentos he tenido más interés en ver como finalizaba una trama de misiones secundarias interconectadas que la mismísima historia principal.
Ambos tipos de misiones nos llevan de la mano en una campaña inmensa, de ahí que en muchos momentos decaiga el interés por la trama, ya que la historia principal nos llevará cerca de 25 horas completarla. A dicho número debemos sumar las horas de “farmeo” con misiones secundarias y demás para mejorar a nuestro personaje y tener el nivel suficiente para afrontar la siguiente misión. ¿Te suena raro lo que te cuento?
Los chicos de Ubisoft han sido muy listos y se han fijado en los grandes exponentes del género. Assassin’s Creed Origins bebe mucho de The Witcher III, tanto en el planteamiento de sus misiones secundarias como en el sistema RPG implementado. Bayek, nuestro protagonista, tendrá un sistema de niveles que nos permita aumentar salud y conseguir puntos de habilidad. Esos puntos de habilidad podremos gastarlo en un completo árbol de habilidades desde el que perfeccionar nuestras dotes como asesino y guerrero, una evolución estrechamente relacionada con la creación del gremio de los Assassin.
A todo ello debemos tener en cuenta el equipo del que disponemos. Arma -o armas- principales, arco, dardos venenosos, guanteletes… todos los objetos tienen un nivel y unas caracteristicas, en un sistema que recuerda mucho al de las armas de Destiny, ya que copia sus niveles de rareza del equipo. De esta manera podremos personalizar a Bayek en su atuendo, montura, armas y demás enseres que necesitemos en nuestro periplo. Además, muchas de éstas piezas serán mejorables si hacemos acopio de los materiales necesarios. Por ejemplo; si conseguimos bastantes pieles podremos aumentar el tamaño del monedero, o si logramos buenas piezas de madera podrmeos crear flechas más potentes.
Todo este sistema de personalización tan típico de los RPG encaja sorprendentemente bien en un Assassin’s Creed y a día de hoy no imaginamos un juego de la saga sin él, es el toque de profundidad que la saga necesitaba y aporta variedad y horas de juego extra para conseguir el mejor set posible para nuestro personaje.
Si algo se criticó a las anteriores entregas de la saga fue su sistema de combate casi por turnos, en el que los enemigos se turnaban para atacarnos de uno en uno en peleas que no tenían la más mínima emoción. Eso ha cambiado en Origins y nuevamente se han fijado en uno de los máximos exponentes del género -y perdón por caer en la tendencia-. El sistema de combate está inspirado en la saga Dark Souls; se siente más lento y difícil pero a la vez emocionante y desafiante. Los enemigos se cubrirán, usarán espadas, mazos, arcos y cualquier arma para matarnos. A ello contribuye sobremanera una inteligencia artificial muy mejorada que hará que ya en los primeros compases del juego muramos más que de costumbre.
Por citar un ejemplo, en una de las primeras misiones de la historia debemos asaltar una fortaleza y asesinar a nuestro objetivo. En primer lugar cabe decir que necesitaremos hacer una exploración aérea al no disponer de nuestra vista de águila “tradicional”. En este caso se ha sustituido por una águila real que podremos controlar para marcar la posición de nuestros enemigos y la del objetivo. Unos enemigos que tienen mejor vista que en anteriores entregas y que nos pondrán las cosas muy difíciles si queremos llegar sin hacer saltar las alarmas, algo vital en un juego dónde los combates son tan duros.
Nuestros objetivos en esta ocasión son una suerte de bosses a los que debemos asesinar. Lucharán mejor que el resto de soldados y tendrán un nivel mucho más elevado, por lo que sorprenderlos por la espalda valiéndolos de nuestro sigilo será la única posibilidad real de matarlos. También podemos optar por la fuerza bruta, ya sea con su ejército o batiéndonos en un uno contra uno con él, pero en la mayoría de casos estaremos en desventaja y moriremos en cuestión de minutos.
Cómo decía anteriormente el sistema RPG le sienta como un guante y ello, aunado al nuevo sistema de combate, ofrecen un cóctel maravilloso en el que farmeo y habilidad se hacen imprescindibles para superar cualquier tipo de misión. Y todo ello metido de lleno en las mecánicas clásicas de Assassin’s Creed que tanto nos gustaron tiempo atrás.
Si algo tenía difícil la franquicia era superar la belleza de la Italia renacentista en la sub saga de Ezio Auditore. Florencia, Venecia y Roma lucieron preciosas y fidedignas a las originales, ofreciéndonos un entorno bellísimo en el que transcurría la acción. Egipto no se queda atrás y ofrece parajes de incomparable belleza con sus dunas, sus pirámides, sus ciudades y sus oasis. Miremos hacía dónde miremos el juego se esfuerza en distraernos con paisajes preciosos que nos incitarán a usar el Modo Foto más de lo esperado.
Quizá podáis pensar que al tratarse de Egipto y sus desiertos el paraje iba a ser repetitivo hasta la saciedad. Nada más lejos de la realidad ya que Assassin’s Creed Origins cuenta con el mapeado más grande de la saga con diferencia y aporta variedad siempre dentro de la ambientación en la que se encuentra. Juegan aquí un papel fundamental las tumbas escondidas en las pirámides que funcionan a modo de mazmorra para conseguir equipo y botines, aunque lamentablemente su diseño no está a la altura del resto del juego.
Jamás pensé que diría esto pero suscribo cada palabra. Assassin’s Creed Origins es el mejor de la saga; tiene más contenido que ningún otro, su mapeado es enorme, su renovado sistema de combate es todo un acierto, el toque RPG imprimido al título le sienta como un guante y su cantidad y variedad de misiones nos darán diversión durante un centenar de horas.
Ubisoft ha logrado realzar a la saga al olimpo del que nunca debió bajar y ha mostrado a la industria que tomarse un respiro y escuchar a los fans es la mejor medicina para revivir una saga tocada.
Lo mejor
El sistema RPG le viene de lujo
El renovado sistema de combate
Egipto luce preciosa y enigmática
Muchísimo contenido, dobla en duración a sus predecesores
Lo peor
La trama principal es muy inestable, en muchos momentos perderemos el interés
Bayek es un personaje bien escrito pero no lo bastante profundo
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña