
(PS4)
The Last Guardian: Cómo entrenar a tu Trico
Tras varios años de tortuoso desarrollo, por fin tenemos con nosotros una de las obras más deseadas del catálogo de PlayStation 4
Plataforma analizada: PS4Hablar del argumento de The Last Guardian es una tarea cuanto menos complicada. Los juegos de Team Ico siempre se han caracterizado por tener tramas que se desarrollan muy poco a poco pero en las que cada secuencia nos introduce en el universo que han creado para la ocasión. La aventura de Trico no iba a ser menos, y aunque la primera hora de juego nos meta de lleno en una historia con fuerte carga emotiva, ésta se cocina a fuego lento.
Pasarán bastantes minutos entre secuencia y secuencia, pero tranquilos, para ayudar a conocer mejor el trasfondo y desarrollo del argumento tenemos a lo largo de los diferentes niveles un acompañante; una voz en off que narrará en primera persona los diferentes acontecimientos que se suceden durante la aventura. ¿Quién será el personaje que ponga dicha voz? Eso tendréis que descubrirlo vosotros.
A estas alturas no os será difícil conocer cual es el pilar base del título. Un niño cae en un misterioso pozo en el que se encuentra cara a cara con una criatura de gran tamaño y que según las leyendas recibe el nombre de Trico, una bestia come-hombres. Mientras que el niño trata escapar del lugar, intentará ayudar al animal, que se encuentra herido. A partir de aquí se formará un extraño a la par que singular vínculo entre ambos.
Team Ico vuelve a apostar por un cuento que nos helará la sangre debido a su crudeza pero al mismo tiempo tiernos personajes. Es justamente aquí donde el estudio japonés saca pecho por encima de otros apartados como lo jugable o lo visual. Es por ello que el usuario debe acudir a The Last Guardian sabiendo que encontrará una historia emotiva, que nos emocionará y en la que la potencia gráfica o la variedad jugable pasan a un total segundo plano.
Como ya hemos mencionado líneas atrás, The Last Guardian es un título que conocemos desde 2009. Son varios los estudios y plataformas que han pasado por la obra y aunque nos sepa mal decirlo en cierta manera el título acusa en su versión final los problemas que tuvo durante su desarrollo. El periplo ha sido largo y tortuoso y aunque encontramos ciertos puntos negros que lastran la jugabilidad, The Last Guardian guarda también elementos que lo convierten en una experiencia única.
Comenzando por lo bueno, es imposible no mencionar en primera instancia a Trico, el gran protagonista de The Last Guardian. Todos aquellos que tengan mascota, ya sea perro o gato verán en la criatura innumerables actitudes que les sacarán una sonrisa. Deberéis tener paciencia con Trico y dejar que interactúe con el entorno, juegue con elementos del escenario o simplemente se dedique a observarnos mientras intentamos buscar una salida. La IA es una de las más trabajadas que hemos encontrado en los últimos años, de no ser así la experiencia quedaría totalmente lastrada.
Conocido el eje principal de la obra, los puzzles se convierten también en uno de los elementos más presentes en la aventura. Visitaremos tanto zonas abiertas como otras más cerradas pero todos ellos coinciden en una forma similar de progresar en los niveles: dar órdenes para que Trico accione ciertos elementos, tirar palancas, mover objetos, etc,... Nos hubiera encantado ver algo más de complejidad en dichos rompecabezas ya que en líneas generales encontraremos la solución bastante rápido ya sea explorando durante unos minutos el entorno y tirando de lógica o bien esperando el siguiente movimiento de Trico.
Hasta aquí nos encontramos con un título que si bien no es revolucionario, sobre el papel plantea aspectos muy interesantes y llamativos como su emotiva historia; y otros que llevados a la práctica como la IA de Trico nos sorprenderán a menudo. Por desgracia, la jugabilidad encuentra un gran villano durante todo el título, y no, no hablamos del personaje sino de la cámara.
Tal y como ya especificamos líneas atrás, The Last Guardian no es un juego que vaya a sacar partido de la potencia de nuestra PlayStation 4. Las texturas y ciertos apartados como la iluminación acusan el tiempo que ha estado en desarrollo. Otros por el contrario, desde que se mostrara hace unos años por parte de Sony han mejorado, más concretamente en todo lo referente al aspecto de Trico y sus plumas.
A pesar de sus contras The Last Guardian es una aventura épica con todas las de la ley. Desde sus primeros minutos el juego de Team Ico nos llegará al corazón siendo Trico el factor clave para crear en nosotros sonrisas y también alguna que otra lágrima.
Muchos podrían pensar que The Last Guardian iba a ser el juego definitivo de PlayStation 4. Aunque el desarrollo ha sido tortuoso el resultado final nos ha dejado un sabor agridulce, en especial por su apartado jugable. Hay que tener en cuenta que hablamos de un proyecto que consta de algo más de 6 años a la espalda y al que parece no se han podido solucionar determinados aspectos.
Lo mejor
Una historia emotiva, cargada de sentimientos que os hará llorar
Trico está vivo. Sus reacciones con el entorno y situaciones son únicas
El apartado artístico y sonoro son una obra de arte
Lo peor
La cámara, no sólo lastra la jugabilidad sino que se vuelve incontrolable
Técnicamente acusa su plataforma original, PlayStation 3
Las mecánicas y puzzles se vuelven repetitivas desde las primeras horas de juego
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña