
(PS4, One)
Análisis Samurai Shodown: La mejor SNK está de vuelta
SNK encuentra su rumbo de nuevo con un título de lucha con mucha personalidad y que parece encuentra su propio sitio dentro del género de la lucha
Plataforma analizada: PS4Si viviste los años 90 como jugador y te pateaste todos los salones recreativos de tu ciudad es difícil que no hayas puesto las manos encima de un mueble NEO GEO de SNK. La compañía japonesa libró una batalla sin cuartel con Capcom durante más de una década para meterse a los jugadores en el bolsillo principalmente con sus títulos de lucha y aunque fue Street Fighter el que se acabó convirtiendo en fenómeno mayoritario, SNK dejó un legado enorme con su placa recreativa (que también llegó a los hogares de algunos privilegiados con AES).
Tras el declive de NEO GEO, fusiones y la venta de la compañía, SNK no ha terminado de encontrar el rumbo en los últimos años y sus lanzamientos no han logrado recuperar la repercusión y cotas de calidad a las que estábamos acostumbrados. Sin embargo, aunque es algo pronto para asegurarlo, parece que la compañía podría haber encontrado de nuevo su zona de confort con el juego que hoy analizamos, Samurai Shodown.
Samurai Shodown (Samurai Spirits en Japón) es una de las sagas más legendarias del género de la lucha, con más de 25 años a las espaldas. Se puede decir que con esta licencia SNK logró por fin desmarcarse de la enorme influencia de Capcom y su Street Fighter, logrando una identidad propia (algo que no había conseguido del todo con Fatal Fury y Art of Figthting). Junto a King of Fighters o Metal Slug, Samurai Shodown es el buque insignia de la compañía, con todavía un lugar especial en el corazón del jugón.
Lo que hoy analizamos es en esencia un reinicio para la serie -aunque narrativamente se sitúe un año antes del juego original- y se trata del primer nuevo Shodown en más de una década, lo que no es poco. Lo que SNK tiene entre manos es una nueva entrega poligonal, con un diseño artístico muy destacado, y que trae de vuelta esas señas de identidad tan claras de la saga durante todos estos años: paciencia, un solo golpe en el momento exacto puede cambiar el signo de todo un combate.
Lo principal que hay que saber de Samurai Shodown es que su filosofía se basa en la importancia de medir los momentos del combate más que encadenar combos interminales (hay combos y golpes especiales, pero a veces no salen tan a cuenta como parece). Con un simple golpe fuerte le podemos bajar la mitad de la vida a nuestro oponente; se premia la paciencia y el don de la oportunidad.
Es un juego donde los contraataques tienen una gran importancia, pudiendo cambiar el resultado del combate pese a estar en las últimas, simplemente logrando conectar un golpe preciso entre el ataque del rival.
El ritmo de juego es mucho más pausado que en otras producciones de lucha actuales, más centradas en encadenar combos; en Samurai Shodown lo más importante es saber cuándo golpear con seguridad midiendo las distancias y aprender a castigar sin piedad al rival cuando falla un golpe. El timing y la lectura de los movimientos del rival son fundamentales para tener éxito; de nada vale ir con todo al ataque sin una estrategia.
Igualmente importante es la defensa, que nos anima a intentar bloqueos en el último momento para conseguir abrir totalmente la guardia del rival y encajarle un contraataque devastador. También podemos intentar contragolpear en el último momento para desarmar al rival y dejarle vendido hasta que la recupere e incluso intentar esquivas, que nos dejan un breve espacio de tiempo para conectar un golpe
Controlar el rango de cada golpe que asestamos es fundamental, así como el riesgo que corremos con cada uno si lo fallamos. No conectar un golpe fuerte, bien por quedarnos cortos o bien por que el rival nos lo bloquee, significa quedar vendidos debido a las lentas recuperaciones, lo que nos deja a merced al contraataque rival.
También es muy importante saber cuándo utilizar nuestro ataque especial de furia, que iremos cargando con una barra a medida que recibamos golpes; solo lo podremos usar una vez por enfrentamiento y si lo logramos conectar podemos arrebatarle al rival hasta dos tercios de la barra de vitalidad.
En cuanto a su accesibilidad, Samurai Shodown quizás sea uno de los títulos del panorama actual más amigable con los nuevos jugadores; no hay una gran cantidad combinaciones de movimientos o golpes especiales que memorizar. Nos llevará relativamente poco familiarizarnos con los controles de cada luchador; la miga del juego está en saber utilizar cada uno de los movimientos en el momento exacto, algo que no es nada sencillo.
Para el elenco de personajes de Samurai Shodown se ha hecho una selección bastante equilibrada de muchas caras conocidas de la saga, entre los que encontramos a Galford, Charlotte, Haohmaru, Earthquake, Ukyo Tachibana, Yoshitora Tokugawa, Kyoshiro Senryo, Jubei Yagyu, Genjuro Kibagami, Tam Tam, Hanzo Hattori, Nakaroru y Shiki. Faltan algunos personajes carismáticos, pero es posible que los lleguemos a ver más adelante en forma de DLC (el pase de temporada es gratuito si te haces con el juego de lanzamiento).
Como nuevas incorporaciones, encontramos a Yashamaru Kurama, un ninja con mucha variedad de ataques aéreos; Darli Dagger, que porta una enorme y pesada sierra y Wu Ruixiang, que lleva un escudo a lo Capitán América y tiene un estilo de lucha bastante peculiar. Irán llegando al juego más personajes en los próximos meses, como Rimururu, que lo hará en agosto.
En cuanto a modos de juego, no va a sorprender a nadie lo que vamos a encontrar en este Samurai Shodown. Se arriesga muy poco en cuanto a modos offline para un solo jugador: su modo historia es un mero modo arcade con pantallas estáticas de cada personaje y en el que simplemente hay que superar un luchador detrás de otro.
A esto hay que sumarle modalidades clásicas y conocidas por todos, como Contrarreloj o Survival, además de Campeonato, un modo en el que tenemos que superar a todos los luchadores que se nos pongan por delante y que nos ha parecido bastante desafiante (la IA del juego, como es costumbre en SNK, se las arregla para ponernos las cosas difíciles).
Por último, encontramos el modo Dojo, donde nos tenemos que enfrentar a luchadores fantasmas cuya IA se genera a partir del estilo de lucha de otros jugadores reales de Samurai Shodown; es una especie de modo online en diferido bastante interesante al que todavía le tenemos que tomar el pulso (el juego no ha salido y prácticamente no hay jugadores conectados).
La oferta de modos para un jugador, muy discreta, termina con los tradicionales modos de Entrenamiento, para conseguir dominar a cada personaje por nuestra cuenta, y Tutorial, donde partir desde cero si no estamos familiarizados con los controles de Samurai Shodown.
En cuanto a las opciones online, el núcleo del juego, vamos a poder librar partidas casuales, rankeadas a nivel mundial y poder organizar nuestros propios torneos, gracias a las salas. No hay mucho que podamos añadir acerca de las partidas online hasta el momento en el que el juego se ponga a la venta y podamos opinar con conocimiento de causa acerca de la estabilidad de las partidas, el tiempo que se tarda en encontrar rival, etc.
Si su abanico de modos de juego no arriesga en absoluto, su apartado visual sí supone un soplo de aire fresco para la saga, mejorando por mucho lo visto en The King of Fighters XIV; es de lo que mejor sabor de boca nos ha dejado. Este reboot de Samurai Shodown hace uso de Unreal Engine 4 y apuesta por un enfoque artístico que recuerda inevitablemente a Street Fighter IV, con personajes estilizados con contornos a trazos de brocha, un estilo que le queda muy bien a la ambientación tradicional japonesa de la saga.
Visualmente el juego está repleto de detalles, tanto en los movimientos de sus personajes (muchos de ellos han sido rescatados de los juegos clásicos) como en la gran cantidad de elementos que llenan los escenarios, cuya ambientación tradicional, por cierto, le queda al juego como un guante, aunque hemos echado de menos poder interactuar con ellos.
Para concluir este análisis, destacar el compromiso que demuestra SNK con lo pulido que llega el juego en el momento de su lanzamiento (como debe ser, por otra parte). Samurai Shodown forma parte del lineup del próximo EVO 2019 (se confirmó mucho antes de su lanzamiento), que se celebra en menos de dos meses, cita marcada en rojo en el calendario de la compañía.
Concluimos convencidos de que Samurai Shodown es un juego de lucha que va a dar mucho que hablar en los próximos meses. En todo momento se muestra muy fiel al legado de las obras originales, con mecánicas respetuosas con el alma de la saga pero que se sentirán frescas y divertidas a ojos de cualquier nuevo jugador. Una alternativa seria a los juegos de lucha de combos infinitos que inundan el mercado.
La llegada de Samurai Shodown es muy refrescante para el género de la lucha; sus mecánicas, pausadas y centradas en la defensa y el contraataque lo distinguen de sus competidores, cubriendo un hueco menos explotado y muy interesante. Samurai Shodown, que llega este mes de junio a PS4 y Xbox One ( a PC y Nintendo Switch lo hará más adelante) es sin duda uno de los mejores juegos de lucha que probaremos este año; y lo mejor es que marca la senda correcta para una SNK que esperamos siga dando lo mejor de sí en el futuro con The King of Fighters XV (que llegará el año que viene).
Lo mejor
Su ritmo de juego es totalmente distinto a otras producciones de lucha, lo que le da mucha personalidad
Los combates son pura tensión por ver quién falla un golpe y quien consigue asestarlo
Visualmente la saga consigue reinventarse y ponerse al día con acierto
Viene con el pase de temporada incluido (4 luchadores) si reservas antes del 1 de julio
Lo peor
16 luchadores de lanzamiento se antojan escasos
Su modo historia no supone ningún aliciente para jugar solos
El abanico de modos de juego es demasiado conservador
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña