
Reportaje
¿Qué es lo mejor que ha ofrecido Microsoft en formato digital para Xbox 360? Aquí seleccionamos los mejores títulos descargables del sistema
Este artículo pretende ahondar la forma en que Microsoft blinda su propuesta de hardware con un buen software que justifique su compra. Siguiendo la sombra del artículo sobre los mejores juegos de Xbox y los mejores de Xbox 360, aquí buscaremos los que, bajo nuestro parecer, son los mejores del catálogo digital de Xbox Live Arcade.
Como en los anteriores recopilatorios, recordamos de nuevo que Microsoft también saca partido del negocio de los compatibles con sus Games for Windows. También se han tenido en cuenta aquellos exclusivos temporales que lo fueron durante el tiempo suficiente como para suponer que ha habido una compensación para los usuarios de la consola. Bajo esos parámetros, esta es nuestra selección:
Epic Games ha tenido durante la séptima generación una relación muy estrecha con Microsoft y con la marca Xbox. Gracias al liderazgo de Cliffy B, ha ofrecido una de las sagas más exitosas de Xbox 360, 'Gears of War', y no contentos con eso, se encargaron de traer a Xbox Live uno de los juegos más técnicamente exquisitos del sistema, a la vez que divertido. Hablamos de este 'Shadow Complex', un shooter en scroll lateral con escenarios en 3D pero jugabilidad en dos dimensiones, todo potenciado con el increíble motor Unreal Engine 3.
En este título controlábamos a Jason Flemming, un excursionista que en una de sus aventuras se encuentra junto a su novia en una cueva del Pacífico. Ella, que conocía esa cueva de su infancia, se interna para explorarla, y Jason la pierde de vista. Al seguirla, se encuentra con un enorme edificio subterráneo, un recinto militar donde se está preparando un ataque militar a gran escala contra Estados Unidos. Jason utilizará armas y herramientas de alta tecnología para recorrer toda la base y descubrir el secreto que esconde la organización Progressive Restoration, que domina esa base.
Fue desarrollado a medias entre la propia Epic Games y Chair Entertainment, y eso se notó en el alto grado de acción del proyecto, pero también en la potencia técnica que ofrecía gracias al uso del Unreal Engine, a pesar de ser un juego en casi dos dimensiones. Aunque no alcanzó mucha fama en la comunidad del videojuego en general, sí que goza de mucho prestigio entre la comunidad de Xbox, pues es uno de los mayores exponentes de la calidad del catálogo de Xbox Live. Ambas desarrolladoras desean una secuela, y parece que se hará realidad a medio plazo.
A veces, en la simpleza está la clave; y esa fue la clave de 'Trials HD'. Simpleza, porque el concepto del juego inunda las cientos de páginas de minijuegos flash en la red de redes: controlar a un motorista en un circuito lineal lleno de saltos y peligros, donde tenemos que vigilar su estabilidad y acelerar o frenar para lograr llenar a la meta. No serán pocos los que habrán jugado a títulos de estas características, y 'Trials HD' se encarga de llevar esa fórmula a las 3D (aunque con jugabilidad 2D), con un gran apartado técnico y una jugabilidad exquisita de la mano de la desarrolladora RedLynx.
En esta compañía son expertos en juegos de trial, de los que ya habían lanzado varios en formato web y otros dispositivos. Pero la raíz del éxito de 'Trials HD' está, principalmente, en llevar esta adictiva fórmula a un ecosistema nuevo como es una consola de sobremesa de la séptima generación de consolas. En Xbox 360 se aprovechó su potencia gráfica, su depurado online y su control, y se creó uno de los título de más tirón de todo el sistema digital de la consola.
Decenas de niveles, personalización de nuestra moto y piloto, un entorno gráficamente poderoso (para el tipo del juego del que hablamos) y el reto que supone, con saltos y obstáculos cada vez más difíciles a medida que avanzamos por los distintos niveles, engancharon a millones de jugadores en todo el mundo. RedLynx vio el filón y convirtió 'Trials HD' en una franquicia, con varios lanzamientos posteriores y un apoyo continuo para dar soporte a todos los jugadores que querían disfrutar del que sea, casi con total seguridad, el mejor juego relacionado con el mundo de las motos dentro de Xbox Live Arcade.
Nos toca hablar de uno de los juegos que más comunidad ha creado en torno a él dentro del ecosistema de Xbox Live Arcade. El título de The Behemoth, expertos en crear personajes entrañables, tenía una premisa muy adictiva y, para colmo, unos diseños espectaculares y muy, muy divertidos. En este juego, controlábamos a unos pequeños y simpáticos caballeros de distintos colores a lo largo de varios niveles, con la clásica jugabilidad de los beat'em up de toda la vida y algunos toques de rol, ya que podíamos ir mejorando a nuestro luchador para hacer frente a la ingente cantidad de enemigos que nos salían al paso.
La gracia principal de 'Castle Crashers' era su imponente apartado multijugador, tanto online como en local. Hasta cuatro jugadores podían controlar a estos caballeros, diferenciados por sus colores y sus corazas, e incluso ir desbloqueando nuevos personajes que podíamos usar. El juego en compañía multiplicaba la diversión, ya que la colaboración para vencer era especial: el frenetismo y la competición por hacerse con las monedas y mejorar más a nuestro personaje hizo que muchos usuarios cogieran especial cariño a este título, y lo convirtieran en uno de los preferidos de la comunidad de Xbox Live.
El juego se mantuvo exclusivo de Xbox Live Arcade durante dos años. En 2010, se lanzó también una versión para PlayStation Network, manteniendo todos los elementos y, por supuesto, la calidad del original. El nuevo trabajo de The Behemoth, 'BattleBlock Theater', si que se mantiene exclusivo del sistema de descarga digital de Xbox 360, y tiene igual o más calidad que 'Castle Crashers' e irradia la misma simpatía que aquella gran obra de esta desarrolladora. Una desarrolladora que guarda una cercanía especial con Microsoft, por lo que no sería de extrañar que siguieran trabajando para ella, en esta ocasión para Xbox One.
El caso de este juego en bien curioso, y está estrechamente relacionado con el catálogo exclusivo de la marca Xbox. Es un juego desarrollado por Bizarre Creations, pero no como un videojuego independiente en sí. Formaba parte de su gran juego de conducción exclusivo para Xbox, 'Project Gotham Racing', como un minijuego accesible desde nuestro garaje personal. Un juego con aspecto retro que recordaba a clásicos como 'Asteroids', con el que compartía la temática espacial, el aspecto simplista y una propuesta que mezclaba jugabilidad directa y dificultad elevada.
En 'Geometry Wars' controlamos a una nave geométrica que se mueve en un espacio cerrado en el cuál van saliendo enemigos. Estos enemigos, también geométricos y muy coloridos, tenían distintas habilidades, movimientos y velocidad, por lo que teníamos que conocerlos para poderlos vencer sin recibir demasiado daño y sin gastar demasiadas bombas, ya que eran limitadas y debían reservarse para los enemigos más potentes en forma de jefes finales. El único objetivo del juego era aguantar todo lo posible con vida, y acumular la mayor cantidad de puntos.
Esta apuesta tan arcade de Bizarre Creations cobró vida más allá de 'Project Gotham Racing'. Se lanzó en Xbox Live Arcade una versión más compleja que la del juego, y contó con más entregas en la subsaga 'Retro Evolved', que incluía juego en línea y vehículos copilotados. Hubo algunas versiones para Nintendo DS y móviles iPhone, pero la de Xbox Live Arcade siguió siendo sin duda la versión más completa, gracias a las posibilidades multijugador que lo hacían mucho más divertido.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña