
Reportaje
Hemos decidido intentar ir un pelín más allá y buscar todo aquello que influya en las presentaciones sin apelar al nombre de consolas o juegos. Es por eso que en este artículo no veréis citados los títulos o anuncios más esperados, o aquellos que harían triunfar a la empresa que los hiciera. Aquí encontraréis el listado completo de elementos a cocerse con dinamismo y espectáculo para lograr convencer al público en los próximos E3.
Nota: No olvides consultar nuestra cobertura del E3 2012 pulsando aquí.
Nosotros sabemos mejor que nadie que las cosas no siempre salen como uno desea... (y que los imprevistos son más habituales de lo que deseáramos) pero siempre se ha de intentar ser preciso con los compromisos. Hay que cuidar a los espectadores y ser cuidadoso con ellos.
Ser impuntual y ocasionar múltiples retrasos es algo que demuestra una deficiencia en la capacidad organizativa, falta de interés y de seriedad y, en general, da una mala imagen empresarial a todo cliente potencial de la marca. El refrán "El tiempo es oro" no ha surgido de la casualidad.
Una de las emisiones más largas de Blodec se ocasionó por el retraso de casi 30 minutos que tuvo SONY en 2011. Si tu conferencia se retransmite de madrugada en gran parte del mundo te recomendamos ser más puntual que nunca...
No solo hay que cuidar el tiempo al empezar y terminar una conferencia. También hay que tenerlo en cuenta durante el transcurso de la misma y de ese modo repartir los contenidos de forma igualitaria. Hay que conocer las horas y minutos exactos con los que uno juega y aprovecharse de esa información para enseñar todo lo que se tenga que mostrar.
Saludos, disculpas, agradecimientos, ventas, consolas de sobremesa, portátiles, periféricos, grandes sagas, nuevas IP, sorpresas, contenidos de anuncios ya hechos... hay y debe haber tiempo para todo.
1 hora de Kinect + 15 minutos de Xbox Live + 15 minutos de juegos "hardcore" = Microsoft E3 2011. ¿No falla algo?
Sorpresas. Megatones. Llámense como se desee... pero un elemento que ha de presentar toda conferencia que quiera permanecer en nuestra memoria es la capacidad de dejar boquiabierto al espectador y de hacer que su mente se centre en aquel elemento surgido de forma inesperada. La mejor forma de animar, remontar o dinamizar el ritmo de las presentaciones es por medio de ojos abiertos, gritos ahogados y aplausos enfervorecidos ante la alegría que resulta de toda sorpresa.
Obviamente para lograr ese jugoso premio una compañía necesita un buen candado. Mantener "la boca cerrada" en los discursos, evitar las filtraciones y un pronunciado silencio ante los rumores incesantes hará prender la llama de la curiosidad y que, llegado el momento, esta termine de recorrer la mecha que la separa de la emoción y la sorpresa.
Puede que haga falta decir que… de adoptar la ley de silencio... se debe hacer hasta el final. Ejem.
Sabemos que la política de algunas empresas como Sony consiste en hacer sus anuncios en la época conocida como el "pre-E3" y que otras apuestan por hacerlos en eventos propios, como Capcom en su Captivate, pero nunca está de más guardarse un as bajo la manga para dar la campanada, acaparar portadas y titulares y reaccionar ante las posibles estrategias de otras compañías.
Puede sonar fanboy y vulgar, pero no creo que nadie niegue que si la sorpresa incluye a terceros, el "morbo" que se añade a la ecuación hace el anuncio más suculento y espectacular aún, como ya demostró Microsoft con el "robo" de Final Fantasy XIII y de Metal Gear Rising Revegeance.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña