
(Ps3, 360, Pc, PS4, One)
Sauron asoma la cabeza
'La Tierra-Media: Sombras de Mordor' nos vuelve a introducir en el mundo creado por J. R. R. Tolkien para sus historias, aunque esta vez de forma diferente
Plataforma analizada: PS4El mundo creado por J. R. R. Tolkien ha dado para mucho material en películas, videojuegos y, por supuesto, libros y novelas. Valorado desde hace mucho tiempo entre los lectores, la fama masiva le llegó con el estreno de la trilogía cinematográfica 'El Señor de los Anillos' de Peter Jackson, mostrando al gran público un mundo lleno de personajes, historias y mucho trasfondo. Fueron muchos los juegos relacionados con esta trilogía lanzados en años posteriores, incluyendo spin-off como LEGO, aunque lo cierto es que existen juegos desde las primeras consolas y ordenadores del mercado. Cuando parecía que se le daba un respiro a los juegos con esta licencia, y 10 años después del estreno de 'El retorno del Rey', Peter Jackson comenzaba una segunda trilogía con otra de las historias más conocidas de Tolkien en este universo, 'El hobbit', que aun no ha estrenado su tercera y última parte.
Con la llegada de esta segunda trilogía en el cine, obviamente los juegos basados en la obra de Tolkien se han vuelto a poner de moda, pero tras una década haciendo videojuegos casi similares o spin-off que tienden a repetirse, Warner Bros ha querido esta vez aprovechar el tirón mediático de la trilogía en el cine para ofrecer algo totalmente diferente en los videojuegos, mostrar que en la Tierra Media hay sitio para más aventuras y personajes. Para ello nos emplaza en un lugar que todos conocemos bien, pero que quizás no sería el escenario que muchos elegiríamos para una aventura dentro de este ficticio continente, Mordor. También nos pone a los mandos de un nuevo personaje, con un estilo de juego bastante reconocible en los últimos años y que, sin duda, es acertado para convencer a los jugadores en una nueva IP.
La trama nos sitúa en un momento de la historia de la Tierra Media bien conocido por todos los fans de las dos trilogías comentadas anteriormente, aunque es cierto que se trata de un periodo "muerto" para muchos fans. Transcurre entre los hechos sucedidos en 'El hobbit' y la derrota de Sauron contada en 'El Señor de los Anillos'. Sauron comienza a despertar en lo más profundo de Mordor, tras una calma relativa de cientos de años, y lo primero que hacen sus ejércitos de orcos y uruks es apoderarse de la única barrera que protege el resto de la Tierra Media, la Puerta Negra.
La Puerta Negra lleva muchos años siendo defendida por una resistencia de montaraces, entre los que se incluye la familia de nuestro protagonista, Talion. Con el ataque de las hordas de Sauron, fortalecidas por una especie de orcos más poderosos llamados uruks, Talion pierde a toda su familia (su mujer y su hijo), además de ser asesinado por el principal dirigente del ejército de Sauron, conocido como La Mano Negra. Sin embargo, la muerte no llega a producirse de forma definitiva en Talion debido a una maldición, se encuentra en un fase intermedia, bagando entre la luz y las tinieblas.
El segundo protagonista de esta historia, el espectro de un elfo llamado Celebrimbor, posee el cuerpo de Talion, uniendo sus destinos y proporcionándole diferentes habilidades que resultan bastante interesantes para el gameplay y que luego comentaremos. Celebrimbor y Talion comparten destino y objetivo, aunque la trama principal está reservada para la historia de Talion, para averiguar las verdaderas intenciones e historia de Celebrimbor tendremos que hacerlo con misiones secundarias. La aventura principal, que consta de unas 20 misiones, está mas relacionada con la venganza de Talion. Por supuesto, la historia afectará a otros personajes que habitan en Mordor, y que incluso pondrán puntos de humor a este drama de venganza.
Lo mejor
El diseño de los personajes
Una magnífica banda sonora
El sistema de juego, incluyendo el combate y el sistema de capitanes-caudillos
La nueva historia, sin caer en la monotonía
Lo peor
Algunos problemas con la cámara
La historia principal quizás se queda un poco corta, aunque la duración general es buena
El mapeado se queda corto con respecto a los sandbox next-gen
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña