
(Wii)
La saga Kirby se ha renovado, y ha experimentado el cambio más radical de su historia, ahora toca moverse en medio de hilos, lanas, cremalleras y otros objetos parecidos, lo que pe
Plataforma analizada: WiiLa característica que siempre nos ha llamado la atención de Kirby, el poder de atrapar a sus enemigos tragándoselos, se ha perdido, al verse convertido en tejido no puede hacerlo, pero esto no quiere decir que no pueda transformarse, al contrario, ahora podremos adoptar múltiples formas en cualquier momento.
Y la forma más común de acabar con nuestros enemigos será atrapándolos con hilo, como una especie de látigo con el que podremos convertirlos en un ovillo, y lanzárselo a otro, o utilizarlo para derribar la parte del escenario que nos interese.
La jugabilidad ha cambiado y la estética también, todo, absolutamente todo está hecho con hilos, o telas, dando lugar a nuevas formas de interactuar con el escenario, Kirby podrá tirar de ciertos hilos para modificar el escenario, o colarse debajo de ciertas telas.
Antes de pasar a la historia del propio juego, repasemos brevemente la historia de la saga, Kirby apareció por primera vez en Game Boy, allá por el año 1992, y su diseño fue a cargo de Masahiro Sakurai.
En sus primeros diseños, el personaje se llamaba Popopo, y su diseño era aún más simple, como podéis ver en la imagen, finalmente su nombre cambió a Kirby.
Shigeru Miyamoto le sugirió a Sakurai que el color de Kirby fuese el amarillo, pero él insistió en que fuese el rosa, pese a que en el primer videojuego, Kirby’s Dream Land, no pudiese apreciarse su color, al poseer una pantalla de sólo 4 tonalidades de verde.
En la imagen podéis ver el primer y el último juego de Kirby, como veis la imagen en el primer Kirby llevó a mayor confusión sobre su color, ya que aparecía en blanco, finalmente, la versión NES a todo color despejó las dudas sobre el juego.
Desde entonces Kirby ha paseado su colorido por las principales consolas de Nintendo, siempre manteniendo las premisas de una dificultad moderada, y mucho atractivo audiovisual, que título a título iban superando.
La imagen del primer juego de Kirby no podía estar mejor traída, y es que en cierta parte del juego veremos un homenaje en toda regla a la mítica Dream Land de Game Boy, con su música, enemigos y múltiples elementos tranformados en hilos... sencillamente impagable.
Pasando ya al juego que nos ocupa, Kirby’s Epic Yarn, o Kirby en el reino de los hilos como se ha traducido al castellano, nos presenta un nuevo enemigo, Zur-zir, que está haciendo de las suyas en Dream Land.
Un día Zur-zir se tropieza con Kirby, que se come su “meta-tomate”, el malo mete a Kirby en su calcetín y lo transporta al reino de las telas, donde Kirby se encuentra con el príncipe Hilván, que está en apuros.
Mientras Kirby descubre que su cuerpo ha cambiado por completo convirtiéndose en hilo, y que no puede absorver al enemigo que ataca al príncipe, comprueba en cambio que (gracias al tomate) tiene la habilidad de convertirse... por ejemplo en un coche, con el que rescata al príncipe alejándolo del peligro.
Esto hace que pronto sienta simpatía por Kirby, y le confiesa que su reino está en serios apuros, Zur-zir se apoderó de él, y lo ha dividido en siete trozos, Kirby no duda en ayudarle, y poco a poco aprende a transformarse en más cosas, como una pesa que aplasta a los enemigos, o un paracaídas, para llegar más lejos al caer.
Lo mejor
Gráficos de belleza incomparable
BSO de enorme calidad
Modo cooperativo
Plataformas 2D de gran calidad
El gran salto en la saga que ha supuesto el reino de los hilos
Lo peor
Dificultad casi inexistente
Su apariencia infantil puede que sea rechazada por algunos jugadores
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña