
(Wii)
Un título que no hay que dejar escapar, pues posee el humor y la diversión a la que nos tiene acostumbrados Nintendo
Plataforma analizada: WiiHan pasado 16 años desde el primer título de la serie Donkey Kong Country, y desde entonces al gorila se le ha visto sólo en juegos como Donkey kong 64 y en Donkey Kong Jungle Beat. En la saga Country solo lo vimos una vez, a pesar de haber otras dos entregas en la franquicia.
Donkey kong Country fue un título adelantado a su época, por los increíbles gráficos pre-renderizados y su jugabilidad sólida que lo hizo pasar a la historia como uno de los mejores plataformas de Nintendo. Por eso Retro Studios tenía un gran reto entre sus manos: devolver los días de gloria a la franquicia, y también entusiasmar a nuevos usuarios que no pudieron disfrutar de la magia de Donkey Kong Country en el pasado. Demostraron ser más que capaces con la saga Metroid Prime. ¿Han cumplido nuevamente?
En plena isla, un volcán erupciona repentinamente, y de él, emergen unas extrañas criaturas con forma de instrumentos musicales llamados Tikis. Estas criaturas hipnotizaron a todos los animales de la isla, para poder así robar todas las reservas de bananas disponibles. Al intentar hacer lo mismo con Donkey Kong, no tienen éxito (¿Será Donkey muy inteligente o muy tonto para ser hipnotizado?), y en ese mismo momento Diddy Kong descubre los planes de estas malvadas criaturas.
Será trabajo de los dos monos más carismáticos del universo nintendero, el recuperar las bananas de la isla y evitar que los Tikis lleven a cabo su malvado plan. No es una historia muy profunda, pero tampoco la necesita...
Retro Studios en el pasado se lució con un impresionante motor gráfico para sus entregas de la saga Metroid Prime. Por otro lado, Rare 16 años atrás nos impresionó a todos con el apartado gráfico que poseía Donkey Kong Country. Así que Retro tenía la responsabilidad de entregarnos un título que sea agradable a la vista y nos satisfaga. Lo han lograron con creces.
DKCR no exprime la consola hasta darnos gráficos de alta calidad como lo hizo Super Mario Galaxy 2, pero consigue el mismo resultado de espectacularidad con su apartado artístico. Cada sección de la isla se siente muy diferente a la otra, pero sin olvidar nunca que estamos siempre en un mismo mundo.
Los niveles por su parte también cuentan con detalles impecables, que llevan el concepto de sidescrolling más allá. Los efectos de profundidad conseguidos en las secciones que los personajes van hacia atrás o adelante del nivel, hacen que las fases se vean más grandes de lo que son, y a su vez agregan más desafíos a la jugabilidad. Al cambiar perspectivas también vemos un mundo más vivo, en donde no se escapa ningún detalle en los niveles. Columnas que se quiebran, árboles que caen, barcos que se hunden, toda clase de desastres pueden ocurrir...
Lo mejor
Buena dificultad.
La saga regresa en lo más alto.
El diseño de niveles y diseño artístico del juego.
Puede no parecerlo a primer vista, pero es un juego muy variado, lo que provoca que uno quiera jugar más y más.
La cantidad de detalles que Retro ha introducido en el título de otras sagas como Metroid, o la propia historia de Donkey Kong.
Lo peor
Se mantiene en la línea, Retro no ha innovado la franquicia en dicho sentido.
Para algunos usuarios, la dificultad puede resultar demasiado elevada.
El control de movimientos en ocasiones responde mal, aunque no es alarmante.
Solo podremos controlar a Diddy Kong con otro jugador en cooperativo.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña