
Reportaje
El survival horror tardó en aparecer como género, y no fue hasta la explosión de los gráficos en 3D cuando realmente se comenzaron a ver creaciones interesantes en este ámbito
En concreto, la más poderosa e intensa de todas ellas: el miedo, que paraliza y atrae con la misma fuerza, que aunque nos encoje y acelera el corazón, nos empuja a vivirla una y otra vez como una dosis concentrada de adrenalina que necesitamos. Nos tapamos los ojos mientras nos decimos "nunca más", pero a la hora de la verdad un cosquilleo nos invita a pasar cuanto más miedo, mejor.
Los pioneros de la industria no contaban con las opciones que hoy existen a la hora de idear escenarios y situaciones que nos atemoricen. Por ello, el survival horror tardó en aparecer como género, y no fue hasta la explosión de los gráficos en 3D cuando realmente se comenzaron a ver creaciones interesantes en este ámbito. Tras unos años de fructífera creación, los survival horror se establecieron como uno de los estilos más prestigiosos en la industria. Por desgracia, actualmente, el número de survival horror ha decrecido notablemente en calidad y cantidad. Muchas sagas han desaparecido, otras han bajado hasta el fango por su pérdida de buen hacer y alguna ha eliminado toda presencia de terror en su ADN. Por suerte, no son todos los casos, y lo que se ha ido perdiendo con el tiempo se ha ganado en algunas nuevas licencias que han enamorado a los fanáticos del género. Vamos a dar un vistazo a la situación actual de los survival horror, repasando los títulos más destacados dentro de los realmente...terroríficos.
Se trata, posiblemente, del mayor estandarte actual del género. Aúna muchas cualidades no solo para ser un gran survival horror, sino también para ser un título de muchísima calidad que llegue al Olímpo de la séptima generación e instaurarse como una franquicia de futuro. Intenta juntar grandes dosis de terror, un punto de acción y una excelente ambientación de ciencia ficción que no se ha visto en demasía por el ocio interactivo. Uno de los juegos mejor planteados de la actualidad, que sorprendió por venir de una empresa que, aunque bueno, nunca había hecho ningún trabajo destacable (El Padrino y The Simpsons Game).
El primer título de la saga apareció en el mercado en 2008, un momento de plena incertidumbre y de establecimiento de las nuevas y viejas IP que iban a ser los puntales en las, por aquél entonces, nuevas consolas. Tras algunas dudas sobre si Dead Space tendría las cotas de calidad a las que apuntaban sus primeras imágenes, los avances de los medios comenzaron a esclarecer el camino. Y su llegada al mercado zanjó toda polémica: el título de Electronic Arts sumó a sus multimillonarias ventas el beneplácito de la crítica: un 8,9 de media y diversos premios durante el 2008 son las medallas que pueden colgarse en Visceral Games. Como curiosidad, la única puntuación baja que recibió (un 6,5, que más de uno la querría) vino por parte de la Revista oficial de Xbox. En este juego controlamos a Isaac Clarke, un ingeniero espacial cuya primera misión es reparar el sistema de comunicación de la nave Ishimura, que ha quedado incomunicada y a la deriva. Una misión teóricamente sencilla...hasta que llega a la embarcación, y el panorama es del todo desolador. Nada más aterrizar recibe un video de su novia, enfermera de la Ishimura, pidiéndole socorro desesperadamente. ¿El motivo? Un misterioso virus alienígena ha entrado en la nave y ha acabado con casi toda la tripulación, convirtiéndolos en muertos vivientes de aspecto francamente dantesco. A pesar del peligro, Isaac no duda un momento en lanzarse de cabeza al rescate de su novia, aunque ello le suponga atravesar un escenario digno de las peores pesadillas. Las cualidades de Dead Space son el entorno, fresco y bien representado, los momentos de tensión y, porque no decirlo, el gore. A los enemigos se les elimina desmembrándolos, y no nos dará mucha lástima porque el panorama que dejan tras de sí estos necromorphos es poco menos que deleznable. Eso sí, si caemos en sus garras también sufriremos algunas muertes terribles, por lo que el juego es la unión perfecta entre acción, suspense y violencia extrema. La secuela del juego, Dead Space 2, salió a principios de este año y recibió tantos o más aplausos que la primera entrega. [gametrailers]101173[/gametrailers] Elementos terroríficos: Gore, apariciones y oscuridad. Para: PlayStation 3, Xbox 360 y PC.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña