
(Pc, PS4, One)
Star Wars Jedi Fallen Order: ¿Está a la altura de las expectativas?
Respawn Entertainment ha sido la encargada de llevar a cabo la difícil tarea de desarrollar un título para un solo jugador basado en el universo de Star Wars.
Plataforma analizada: PCJedi: Fallen Order es una historia completamente original basada en el universo de Star Wars. Está ubicada unos años más tarde de la Orden 66 que, como ya sabréis, fue un suceso que tuvo lugar al final de las Guerras Clon. Como consecuencia del Protocolo Clon 66, una orden implantada en el cerebro de los clones por los lores Sith, el ejército de la República se volvió en contra de sus comandantes Jedi y los eliminaron, destruyendo de este modo a la Orden Jedi.
Algunos Jedi y sus padawan lograron escapar y esconderse. Este es el caso de Cal Kestis, el protagonista principal de la historia. Cal decide ocultarse durante años en Bracca, un planeta inhóspito ubicado en el Borde Medio de la galaxia, en donde trabaja como chatarrero desmontando naves destruidas en las Guerras Clon. Sin embargo, es descubierto por los cazadores jedi, y se ve obligado a abandonar su tapadera y seguir los caminos de la fuerza.
Si te preguntas qué tipo de juego es Star Wars Jedi: Fallen Order, debes saber que es una mezcla de géneros bastante bien lograda. Se trata principalmente de un videojuego de acción y aventuras, con toques de plataformas, puzles y exploración. En este sentido, es muy similar a varias grandes sagas de la industria: Uncharted, Dark Souls y Metroid.
Lo más destacable es que no estamos ante un juego en donde machacar botones nos sirva para lograr nuestros objetivos. Comparándolo con la saga Star Wars: The Force Unleashed, en donde aporrear el mando sin ton ni son para superar los enfrentamientos era lo más efectivo, con Jedi: Fallen Order la estrategia y leer a los enemigos es vital para salir victoriosos. De hecho, las batallas se parecen mucho a las de Dark Souls o Sekiro: lentas, pesadas y, sobre todo, basado en el parry. Esto hace que un simple combate contra un número elevado de stormtrooper sea un desafío. Pero si somos inteligentes, y no asumimos riesgos innecesarios, la victoria estará asegurada. Pero si los bloqueos no son lo vuestro, tendremos 4 niveles de dificultad que nos facilitarán las cosas enormemente.
En cuanto a la exploración, Cal tendrá que correr, saltar, deslizarse, colgarse y usar la fuerza para descubrir nuevos escenarios. Esto nos recuerda mucho a la fórmula de Uncharted. No suponen un gran desafío, ya que son bastante lineales, pero si nos descuidamos es probable que terminemos dando rodeos sin sentido. Es por ello que seguramente acabéis consultando el mapeado cada dos por tres.
Esto nos lleva al último juego que hemos nombrado anteriormente: Metroid. Los escenarios, a nivel de diseño, se parecen mucho a los vistos en la saga de la famosa cazarrecompensas. Sí, son lineales, pero encontraremos muchos lugares a los cuales tendremos que volver más adelante, debido a que nos faltan habilidades para acceder a ellos. En este sentido, el juego nos prima por volver a recorrer el camino ya andado. Además, el mapa holográfico tridimensional al que tenemos acceso es muy similar a lo visto en la saga Prime, y debemos agradecer que no esté plagado de iconos; algo que se ha hecho habitual en la industria. Las leyendas del mismo nos ayudarán a saber por qué zonas hemos pasado y por cuáles no, pero aún así guardará algunos secretos.
Como hemos comentado, la trama de Star Wars Jedi: Fallen Order es totalmente original. Sin embargo, no se aleja de los hechos acontecidos en las historias vistas en el universo cinematográfico o televisivo. Gracias a esto podemos entender un poco mejor el momento en el que se sitúa, justo entre las películas Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith y Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza.
De hecho, veremos personajes icónicos de las cintas, como es el caso de Saw Gerrera, líder de los Partisanos que todos hemos podido ver en uno de los mejores spin-off de la saga: Rogue One. Pero en sí, salvo por algunos personajes que aparecerán de vez en cuando, la historia no está ligada directamente a las tramas de las cintas. Esto no resta para nada a la calidad de la historia que, aunque un poco predecible, nos enganchará de principio a fin. ¿Es la mejor historia contada del universo Star Wars en los videojuegos? La respuesta es no, pero gustará tanto a los fans como a los nuevos padawan de este gran universo.
Cal Kestis es el protagonista principal de la trama. Es muy probable que su aspecto te suene, ya que ha sido generado a partir del actor real Cameron Riley Monaghan, famoso por sus papeles en Gotham o Shameless. Como ya hemos comentado, se trata de un joven padawan que se oculta de los inquisidores. En un primer momento Cal se presenta como un personaje bastante plano, aunque ganará en profundidad a medida que el desarrollo de la trama nos cuente su historia. Sin embargo, es justo decir que nunca llega a desarrollar una personalidad fuerte y atrayente, que lo diferencie de otros personajes Jedi vistos en el universo; algo que sí ocurre con Galen Marek (Starkiller), aunque esto es una opinión personal. Pese a esto, en ciertos momentos seremos capaces de conectar con él y su historia, aunque no siempre nos la “creeremos”.
Por suerte Cal Kestis estará acompañado por BD-1, un droide que se llevará al público de calle. Con una apariencia que recuerda enormemente a los binoculares de Luke, este personaje está programado para ser el asistente ideal. Nos guiará gracias a su mapa tridimensional, será capaz de piratear puertas y nos recuperará vida gracias a las pequeñas cápsulas estimulantes que nos lanzará.
Cal también estará acompañado de Cere y Greez, los miembros que forman su tripulación. Greez es un personaje de la raza Latero, y es el capitán de la Mantis Stinger, la nave que utilizaremos para trasladarnos de planeta en planeta. No se conoce mucho sobre su vida pasada, salvo que le gustan las apuestas.
Cere, por otro lado, estará interpretada y basada físicamente en la actriz Debra Wilson, conocida por sus papeles en Mad TV o Avatar. Ésta tendrá un papel fundamental en la trama del juego, y es por ello que no hablaré mucho de ella. Eso sí, su historia nos atrapará; aunque tal vez es un poco repetitiva en este universo.
Por último llegamos a la antagonista principal del juego, la Segunda Hermana. Se trata de una Inquisidora que se dedica a la búsqueda y captura de Jedis o seres sensibles a la fuerza. Pese a lo que podemos creer en un principio, es agradable descubrir que cuenta con una profundidad bastante interesante. Los encuentros con ella serán muy intensos, y nos dejarán ganas de más. Una villana a la altura de la historia.
La trama se desarrolla principalmente en cuatro mundos: Zeffo, un planeta lleno de montañas rocosas y acantilados ubicado en los Territorios del Borde Exterior; Bogano, un planeta cubierto de hierba y humedales en los que se puede ver restos de la antigua civilización Zeffo; Kashyyyk, el planeta natal de la raza wookie; y Dathomir, un planeta remoto y lleno de peligros situado en el sector Quelli.
Pese a que no se trata de mundos abiertos, sino de mapeados lineales, sus extensiones son más grandes de lo que en un principio podemos pensar. Cuenta con enormes secciones, que nos veremos obligados a recorrer en varias ocasiones. No contaremos con viaje rápido, pero en su lugar podremos desbloquear atajos que facilitan un poco la tarea de recorrerlos una segunda o tercera vez. Además, cada cierto tiempo encontraremos puntos de guardado, en donde podremos gastar los puntos de habilidad y recuperar toda la salud. Si realizamos esta última opción, los enemigos eliminados volverán a generarse.
Entre los lugares que visitaremos se encuentran grandes ruinas, templos jedi, selvas, cavernas y las recurrentes, pero carismáticas, instalaciones imperiales. Todos estos lugares estarán repletos de secretos y objetos, como ecos de la fuerza, piezas para el sable de luz que podemos configurar, artefactos para escanear, y fuentes de energía para aumentar la fuerza y la salud de Cal.
En realidad el juego esta bastante lineal, ya que no podremos descubrir todas las localizaciones si no profundizamos en la historia. Eso sí, se nos dará la opción de explorar los planetas libremente una vez accedemos a ellos. Tras la primera media hora de juego, tendremos el control de la nave, por lo que el viaje interplanetario es una opción. Pero esto no significa que podamos hacer mucho, ya que para superar ciertos lugares debemos poseer habilidades que solo conseguiremos en el transcurso de la historia. La toma de decisiones es inexistente en el título, ya que la trama y la forma de recorrerla ya esta decidida desde el minuto 1.
Este es, posiblemente, uno de los puntos más negativos del título. Vale la pena señalar que hemos analizado la versión de consola, concretamente la de PlayStation 4. Pese a hacerlo con una PS4 Pro, los problemas técnicos son recurrentes y, en algunas ocasiones, bastante notables. En el menú del juego podremos encontrar una opción llamada "Modo rendimiento", la cual limita la resolución a 1080p, lo que hace que la tasa de fps sea más alta. Sin embargo, lo jugamos sin esta opción activada, en una televisión 4K HDR, lo que provoca algunos bajones de fotogramas.
A nadie se le escapa que Star Wars Jedi: Fallen Order no es el techo gráfico de la generación; aunque cumple con lo que se le pide. La mayoría de los problemas son fallos visuales. ¿A qué nos referimos? Hay bastante popping, y no hablamos sólo de cargas de texturas en terrenos, sino que en algunas ocasiones pasaremos por ciertas zonas que parecen vacías y, de repente, aparece un enemigo de la nada que debería de estar ahí desde un principio. Además, nos ha pasado que en varias ocasiones el juego parece que se queda colgado. Tras esperar unos minutos, vuelve a la normalidad sin la necesidad de reiniciar.
En cuanto a los fallos jugables, hay que decir que no hay muchos. Eso sí, hay cosas mejorables. En algunas ocasiones la IA del título, y remarco ALGUNAS OCASIONES, limita el rango de acción de los enemigos, lo que hace que, por ejemplo, si nos subimos a un escalón o pasamos una puerta, los adversarios se quedan esperando sin atacar y podremos vencerlos sin dificultad. Además, la cámara puede jugarnos malas pasadas en algunas acciones, como saltos o escalando precipicios.
Como no puede ser de otro modo, una de los grandes puntos de este juego es la banda sonora. Una de las principales razones por las que el universo de Star Wars es tan reconocido, es por la música y sonidos tan distintivos que posee. Todo el mundo, sea o no fan, es capaz de reconocer los principales temas compuestos por John Williams.
Gordy Haab y Stephen Barton han sido los encargados de componer la OST de Star Wars Jedi: Fallen Order. Han hecho un trabajo fantástico y, en este apartado, el videojuego es insuperable. En todo momento identificamos la esencia Star Wars en los temas musicales. Incluso llegaremos a oír algunas de las canciones más famosas de la saga. Hay que recordar que estos dos compositores tienen expereincia componiendo para EAo la saga, ya que Gordy Haab ha trabajado previamente en las partituras de Star Wars: The Old Republic y Star Wars: Battlefront, mientras que Stephen Barton colaboró en Titanfall y Apex Legends. La BSO fue interpretada y grabada con la Orquesta Sinfónica de Londres y el Coro Bach de Londres.
Jedi: Fallen Order es un videojuego para un solo jugador, centrado en la historia. Es por ello que su duración se nos hace un tanto corta. Para superar la historia del mismo, teniendo en cuenta que no siempre vamos a ir en línea recta, sino que exploraremos alguna zona un poco más o nos desviaremos para conseguir algún cofre, la duración se encuentra entre las 16 o 17 horas.
Dicho esto, si lo que queremos es completar el título al 100%, esta se alargará hasta las 25 horas. Si bien no se trata de un epopeya espacial de más de 100 horas, se encuentra entre la duración estándar de la generación actual. Eso sí, es bastante superior a la trama de otros juegos de la saga. Hay que recordar que la campaña básica de Star Wars: Battlefront 2 tiene una duración de entre 5 y 7 horas.
Una de las primeras cosas que podemos hacer tras terminar la trama, es decir, en el post game, es recorrer de nuevo todos los mundos. Sin duda te habrán quedado áreas sin explorar en ellos, y podrás acceder a lugares que antes eran imposibles por la falta de habilidades. Existen un montón de cofres por recoger, en los que encontraremos piezas para el sable de luz, atuendos para los personajes, artefactos o lugares para escanear y ecos de la fuerza. Por no hablar de que, seguramente, no hemos desbloqueado todas las habilidades con la fuerza o el sable de luz.
Otro de los coleccionables que podremos intentar completar tras terminar el juego es el terrario de Greez. El capitán de la nave cuenta con un pequeño terrario en la misma, y será nuestra tarea la de buscar entre la diferente flora y fauna de todos los planetas semillas para poder plantarlas. Al completarlo no ganaremos realmente nada, salvo un trofeo, pero la nave estará mucho más bonita.
Por último, en el juego podemos encontrar mini jefes opcionales esperándonos. Este es el caso, por ejemplo, del temido Oggdo Bogdo, que ha sacado de sus casillas a más de un jugador. Estos enemigos serán mucho más difíciles de vencer que las criaturas similares normales, pero también nos aportarán una buena cantidad de puntos de habilidad.
Han pasado 9 años desde que Star Wars: El Poder de la Fuerza 2, un título muy similar a este, se lanzó al mercado. Tras las repetidas insistencias de los fans en un título para un solo jugador, EA y Respawn Entertainment han respondido con Jedi: Fallen Order. ¿Ha compensado el tiempo perdido durante todos estos años? Personajes bastante logrados, una historia oscura, combates difíciles pero espectaculares y divertidos si dominamos el parry y puzles decentes, son la seña de identidad del videojuego; y todo esto con una historia completamente original y respetando el universo ya existente de Star Wars.
¿Es mejor que otros títulos de Star Wars? A nivel de historia, comparándolo con El Poder de la Fuerza I y II, el título es muy similar. No podemos decir realmente cuál de las dos está por encima. Eso sí, El Poder de la Fuerza era un título más accesible a todo el público debido a que era un machacabotones. Por el contrario, en Jedi: Fallen Order prima la estrategia y el buen hacer. Por lo que, o dominas los combates, o tendrás que jugarlo en el nivel de dificultad más bajo.
Las sensaciones que nos quedan al jugarlo es la de un buen título. No sería descabellado decir que es el mejor juego de Star Wars en años; aunque este debe ser un punto de partida hacia el juego "definitivo" que todos queremos. Eso sí, no podemos olvidarnos de que cuenta con una duración que se nos hace corta, y que el post game no es muy amplio. Además, los continuos fallos técnicos pueden desmerecer un poco el título. En definitiva, Star Wars Jedi: Fallen Order es el juego perfecto para aquellas personas que echábamos de menos la acción y espectacularidad de un buen combate con un sable de luz; pero es mejorable, y Electronic Arts y Respawn Entertainment lo saben.
Lo mejor
Una historia adulta, llena de aventura, acción y exploración
Una buena jugabilidad y combates espectaculares cuando se dominan
Una BSO de otra galaxia
Lo peor
Poca duración y escaso post game
Fallos técnicos bastante habituales
IA mejorable
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña