
Impresiones
Paper Mario The Origami King: Te contamos qué nos está pareciendo
Mario regresa en su versión más plana con una nueva aventura que le da otra capa al uso del papel añadiendo elementos del arte del origami
Me está encantando. Siento ser tan directo, pero no me parece una forma mejor de empezar este artículo. Tras haber pasado las primeras horas del juego, puedo decir sin titubear que 'Paper Mario: The Origami King' está siendo un juego que me ha atrapado por completo en su mundo. Tiene sus fallos (como todo), pero eso no quita que el poco tiempo que llevo con el título de Nintendo Switch haya sido suficiente para tener claro que quiero llegar al final de este viaje.
No me gusta hacer ninguna comparación, pero tras dos entregas que, en lo personal, no me terminaron de convencer con sus más y sus menos, tengo la sensación de que la aventura de Mario y Olivia puede ser no solo para salvar al Reino Champiñón (otra vez), sino para que la saga pueda redimirse y encontrar por fin el rumbo hacia el que debe ir, pero no me quiero adelantar a los acontecimientos. Aún no.
Por el contrario, quiero hablaros de las primeras horas de juego sin explayarme demasiado (eso lo dejo para el análisis) con las que serán 5 razones por las cuales debéis estar pendientes de este juego. Y ante esto, tendré que contaros un poco de qué va la trama de 'Paper Mario: The Origami Kings' en base a lo que es de conocimiento público: Mario y Olivia tienen que salvar al Reino Champiñon del Rey del Origami. Y sí, sé que es toda una sorpresa viendo los tráilers.
Empezando por lo que más me está gustando con diferencia, tengo que decir que el tema de la exploración en Paper Mario: The Origami King es sin duda la más inmersiva que ha tenido la saga, quizás con permiso de ese "juego entre dimensiones" que ofrecía la entrega de Wii, y este último debido a la posibilidad que otorgaba esa reutilización de los escenarios desde diferentes perspectivas.
En cuanto al título de Nintendo Switch, esto es algo que consigue a través de múltiples objetivos, ya no solo en sus mundos (los cuales adelanto que están interconectados como antaño, sin dividirse en fases), sino en cada una de las zonas del juego, que desprenden vida por todos sus poros. Es algo que quizás en los tráilers no se haya transmitido tan bien, pero, una vez que lo vives, solo quieres más y más.
Para explicarlo, creo que la mejor y más clara analogía pasa por otro título de Mario, concretamente 'Super Mario Odyssey' con sus Energilunas. Cada rincón del escenario puede esconder algo, de tal forma que incluso en la zona inicial el jugador sudará la gota gorda para poder hallarlo todo. Os adelanto que aquellos a los que os guste sacarle todo el jugo a los videojuegos, lo vais a disfrutar muchísimo.
Además, y de forma similar a lo que ocurría con Super Mario Odyssey, no se limita a un único coleccionable, lo que provoca que haya diferentes métodos para obtener todos los secretos del juego, los cuales, además, en ciertos puntos serán necesarios para avanzar en la trama. No os voy a revelar nada más, pero dudo mucho que cambie de opinión si hasta el momento el juego no ha dejado de ir en aumento.
Originalmente creía que aquí no era necesario explayarse demasiado debido a que la saga ya ha demostrado con creces que en materia de humor pocos pueden hacerle frente. Y sin embargo, tengo que mencionar que mi galería de Nintendo Switch está repleta de capturas y vídeos de Paper Mario The Origami King. Simple y llanamente porque he querido conservar esos momentos.
No voy a decir que haya llorado de la risa (aunque alguna ocasión ha estado ahí muy cerca), pero sí que me ha provocado una de esas sonrisas mágicas que se van olvidando según te haces adulto. Esas de cuando eres niño y ves que alguien se lleva un tartazo en la cara. Estoy muy tentado de contaros más al respecto, pero considero que es algo que se disfrutará más cuanto menos sepáis antes de verlo.
Asimismo, sobre la historia tengo que decir que, hasta donde llevo jugado, no sobresale por su gran complejidad, su intrincada conspiración para usurpar a la monarquía ni nada por el estilo. Es algo dentro de los estándares de Nintendo. Y aun así, me tiene bastante enganchado para saber que más pasa.
Tengo que decir que, al menos en mi caso (que ya estoy curado de espantos), algunas partes se vuelven predecibles, pero consiguen arreglarlo con momentos que uno no esperaría de Super Mario, como meternos una nueva mitología dentro de su mundo hasta ahora nunca antes vista. Sea como fuere, y como he dicho al principio, es un viaje en el que quiero seguir hasta el final.
A pesar de que he mencionado que lo que más me está gustando es la exploración, tengo que decir que he dejado los combates para el final no porque lo considero lo más flojo, sino más bien todo lo contrario. He acabado muy sorprendido de la nueva mecánica introducida por Intelligent Systems. Y todo ello porque consigue que, al contrario que las dos entregas anteriores, uno se sienta motivado a pelear pese a la ausencia de niveles.
Una vez dentro de estos mismos combates, la tensión es palpable gracias a un contador de tiempo que mete presión al jugador para que piense rápido en la mejor forma de colocar a los enemigos, ya sea para beneficiar el ataque con el martillo o con el salto. Le da un toque estratégico muy poco común en los juegos de Nintendo, algo que hará sufrir tanto a novatos como a veteranos según vaya bajando el contador.
Hasta aquí os puedo contar de momento. Obviamente me he guardado muchas cosas que aún no quiero revelar, ya que o bien necesitan una explicación más ardua o bien prefiero esperar a acabar el juego para dar un veredicto final al respecto. Sin embargo, si os puedo adelantar que, salvo que el título se tuerza demasiado, podéis esperar cosas buenas de él, siendo un título al que merece la pena que añadáis a vuestra lista de seguimiento.
Eso sí, por si acaso alguno aun lo piensa, os adelanto que este juego no es un RPG, algo que, por otra parte, ha demostrado con creces que tampoco es necesario para hacer un Paper Mario. Sin más dilación, os dejo este texto, breve, pero conciso, en torno a 'Paper Mario The Origami King'. En lo que a mí respecta, me voy a seguir jugando con Mario y Olivia en cuanto la Switch se termine de cargar.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña