
(Pc, Mac)
El rey del banquillo
Analizamos la última entrega de la saga de gestión deportiva por excelencia, te lo contamos todo sobre ‘Football Manager 2015’
Plataforma analizada: PCInmersos ya en la temporada nos encontramos plenamente preparados para contaros la experiencia que supone vivir al frente de un club como técnico deportivo, con todo lo que ello conlleva en ‘Football Manager 2015’. Si recordáis las impresiones publicadas hace unos días, únicamente habíamos podido disputar una pretemporada. Ahora, con unas cuantas horas de juego encima, podemos ahondar en todos y cada uno de los aspectos de ‘Football Manager 2015’, deteniéndonos especialmente en las novedades que incluye este nuevo título de la saga.
Desde el mismo comienzo en el que decidimos iniciar una partida apreciamos una de las novedades del título: la elección del estilo de manager que queremos que adopte nuestro entrenador virtual. Una novedad muy característica de los juegos de rol, ya que nos insta a decantarnos por una de las dos opciones disponibles, aunque pueden combinarse y elegir parámetros de ambos estilos para crear un técnico a medias entre ambas clases. Manager de chándal o manager táctico, la decisión afectará directamente a la hora de jugar, siendo más solvente en algunas facetas y no tan solvente en otras. Nada que no podamos delegar en otros miembros del cuerpo técnico, que para eso están.
Previamente y como ya es habitual, habremos seleccionado la elección de ligas que queramos cargar en nuestra partida, pudiendo marcar las 51 ligas de diferentes países que incluye el juego. Muy atentos a las indicaciones sobre el rendimiento de vuestro ordenador, ya que manejar tal cantidad de jugadores en la base de datos del juego podría ralentizar en demasía el desarrollo de la partida y estropear así la experiencia de juego. Se siguen manteniendo las opciones de utilizar jugadores falsos o evitar controlar a equipos que ya tengan manager entre otras muchas.
Toca darse a conocer, crearse un nombre, elegir equipo, perfiles sociales para compartir hazañas… Aquí entra otra de las novedades, la posibilidad de compartir nuestras partidas a través de Twitch, para que entrenadores de todo el mundo puedan disfrutar de ellas. Con todo el pescado vendido es momento de ponerse manos a la obra y coger las riendas del club, y qué mejor manera de comenzar que reuniéndose con el presidente para hablar de los objetivos del club y definir la filosofía del club. Todo listo para saltar al césped, nuestro césped.
¿Cuántas veces habremos escuchado ya la frase que ha vuelto a poner de moda el Cholo Simeone y que da vida a su filosofía de entender el fútbol? ¿Decenas, cientos, miles? Nada más lejos de la realidad, todo buen entrenador o jugador que quiera jugar a ser entrenador con ‘Football Manager 2015’ desde su casa, debe seguir la misma filosofía. Partido a partido, paso a paso, sin pausa, pero sin prisa. Y es que las semanas se hacen de todo menos cortas mientras se desarrollan las labores propias del técnico deportivo. Cada partido es un mundo que exige una formación diferente, una estrategia diferente o unas instrucciones diferentes al partido anterior.
Para comenzar debemos tener pleno conocimiento de la plantilla que vamos a gestionar, con el objetivo de descubrir y crear las formaciones que más se ajustan a nuestros jugadores gracias al creador de tácticas, herramienta que sigue creciendo con cada entrega. Nos detendremos en ella más de lo que hubiésemos imaginado, probando sistemas y asignando los ya característicos roles, que hacen de Football Manager un juego mucho más versátil en lo que a simulación se refiere.
Debemos comentar que ‘Football Manager 2015’ incluye cuatro nuevos roles de jugadores: Roaming Playmaker, el típico "box to box" con un importante matiz, es capaz de organizar el juego; carrilero inverso, una especie de carrilero interior, como puede ser el caso de Marcelo o Alaba, actuando en muchas ocasiones de falso centrocampista para crear superioridad en dicha zona del campo y dejar la banda libre para los interiores; buscador de espacios: un extremo con gran dinamismo que busca espacios libres en la defensa; mediapunta escorado: centrocampista de banda que se mete al medio para actuar como organizador, como puede ser el caso de David Silva en el Man City.
De igual manera, deberemos configurar las instrucciones a seguir para cada una de las formaciones que tengamos diseñadas: jugar por bandas, presionar más arriba, adelantar la línea defensiva, entrar más fuerte, jugar más directo… Es realmente satisfactorio ver cómo el equipo responde a nuestras indicaciones y a la táctica en general en el terreno de juego. Además, ya no tendremos que esperar al descanso para “pegarles unas voces” a nuestros jugadores, ya que lo podremos hacer en tiempo real e incidir inmediatamente en sus decisiones durante el partido.
Lo mejor
La nueva barra lateral
Respuesta y disposición de los jugadores en el terreno de juego
Completo creador de tácticas
Simula a la perfección la vida de un técnico deportivo
Lo peor
Apartado sonoro casi nulo
Se echa en falta un modo guiado para iniciados
Su precio sigue aumentando (49,95€)
El motor 3D no acaba de convencer
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña