
Impresiones
Descubre las razones por las cuales Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon puede ser uno de los grandes juegos del presente año en Nintendo Switch.
Ni en nuestros mejores sueños hubiésemos imaginado que Platinum Games sacaría un spin-off de Bayonetta en el cual dejasen de lado las aventuras hack & slash de la Bruja de Umbra para mostrarnos un estilo artístico que en cierto sentido recuerda a Okami, pero lo cierto es que no solo se han atrevido, sino que además Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon se anunció en The Game Awards de 2022 para lanzarse en apenas unos meses en Nintendo Switch, siendo este el título que cerrará el año fiscal de Nintendo.
Antes esta premisa, hay que decir que las expectativas por este título están muy altas, pero a la par también me he percatado de que existe algo de miedo debido a que Platium Games está caminando en terreno desconocido si tenemos en cuenta los títulos que han ido desarrollando a lo largo de todos estos años y que, en cierta medida, se alejan de la fórmula que ofrece Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon.
Y si bien la conclusión final prefiero dejarla para el análisis, es ahora, cuando he podido jugar las primeras horas de esta nueva aventura de Bayonetta que, a modo de impresiones, quiero mostraros cuales son las cinco razones para seguirle la pista a Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon, ya que podemos estar ante uno de los juegos más prometedores de la consola en esta primera etapa del año.
Empezando por lo obvio, hay que decir que si bien Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon es un spin-off, esto no evita que lo podamos catalogar como una precuela, dando pie con ello a que podamos conocer más de cerca a Cereza, la joven Bruja de Umbra que, con unos padres bastante peculiares dentro del lore de este universo, se terminará convirtiendo en la Bayonetta que conocemos a día de hoy a la par que podemos ver una evolución de la joven del primer título.
En relación a esto último, Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon se encarga de ampliar la historia que conocemos de la joven Cereza, ya que, lejos de tener una vida idílica junto con su entrenamiento de Bruja, lo cierto es que en esta ocasión vemos como sus inicios no fueron agradables como un campo de Rosas, siendo de hecho una desdicha lo que abre el camino al Bosque de Avalon, donde se desarrolla la mayor parte del juego.
Es justo bajo esta premisa que podemos ver como este título sirve para expandir el universo creado por Platinum Games, mostrándonos más de cerca la forma en la que funcionaban las Brujas de Umbra en el pasado, siendo esta una asignatura pendiente de la trilogía que ningún fan de la misma debería perderse.
No os voy a engañar en decir que a día de hoy no he jugado a Bayonetta 3, ya que, tras la primera y segunda entrega (entre otros tantos), he podido ver que el hack & slash y yo no terminamos de conectar. Sin embargo, en el caso de Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon la cosa ha sido diferente, ya que, a pesar de que no vi su anuncio en directo, al día siguiente cuando vi el tráiler, consiguió entrarme por los ojos.
Queda un poco superficial decir esto, pero la realidad es que Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon es un juego que se aleja bastante de la tónica actual en lo que a diseño de escenarios, personajes y niveles se refiere incluso dentro de los estándares de Nintendo Switch, mostrándonos una aventura de cuento de hadas en el cual todo parece sacado de libro de ilustraciones europeo.
Si bien aún tengo mucho que decir sobre este aspecto, lo cierto es que Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon consigue sobresalir en este apartado hasta el punto de que incluso a mí me ha terminado llamando la atención, siendo este un agrado visual que mantiene una vez te pones a los mandos de Cereza.
Si bien es cierto que el hecho de manejar a dos personajes puede echar para atrás, la realidad es que en Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon han conseguido otorgarle a estos una originalidad propia, ya que Cheshire y Cereza cuentan con movimientos y formas de luchar propias, siendo uno la fuerza física y la otra la táctica.
Esto es algo que al principio cuesta entender, pero una vez dominado da lugar a todo tipo de combinaciones y momentos en los cuales podremos arrasar con los enemigos que se nos planten en el campo de batalla. dando lugar con ello a victorias que sabrán a gloria.
Eso sí, es importante señalar que, al menos en mi caso y debido a mi nula coordinación, me ha costado quizás más de lo esperado, llevando esto a que haya tardado algo en acostumbrarme a este sistema de combate. Por ello, posible es, pero requiere de un poco de trabajo y aprendizaje.
Si bien Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon parte de la premisa de ser un producto pensado para los fans de Bayonetta, esto no evita que otros puedan iniciarse con este juego, siendo la entrada perfecta para aquellos que quieran tener una experiencia algo más ligera y que no requiera de tantas combinaciones de botones.
No obstante, pese a esto último, una de las grandes virtudes de Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon viene también de la mano del hecho de funcionar como un título independiente, ya que no es necesario conocer nada de la historia de la trilogía para poder disfrutar de principio a fin de este videojuego de Nintendo Switch.
Sí que es cierto que te pierdes detalle, siendo el propio Cheshire un pequeño guiño ya solo por su nombre, pero eso no evita que, como tal Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon esté pensado para que uno se introduzca en la franquicia de Bayonetta, ya sea para que se convierta en el inicio de la trayectoria del jugador o en una bonita experiencia que disfrutará bastante.
En el punto 2 mencioné que el diseño gráfico fue lo que más me entró por los ojos cuando vi el tráiler de Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon, pero la realidad es que hubo algo que incluso me llamó más la atención y me llevó a decir quiero probar este juego. Y ese elemento no es otro más que su increíble banda sonora, la cual ya se dejaba notar con el primer tráiler mostrado en diciembre de 2022.
En ese sentido, no quiero adelantar acontecimientos, pero lo cierto es que Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon es en el aspecto sonoro un título que, al menos hasta donde llevo jugado, es una delicia para los oídos, siendo así que ya no solo es que transmita en los combates, sino que lo hace también en los momentos de calma, evocando de una forma prácticamente perfecta las sensaciones que el equipo de desarrollo quiere transmitir al jugador.
De lejos es un título que muchos van a disfrutar de sobremanera si juegan con cascos, siendo uno de mis mayores deseos a día de hoy que, en el caso de que fuese posible, le hagan los arreglos correspondientes en el futuro Super Smash Bros que pueda lanzar Nintendo. Sin embargo, eso ya será algo para el futuro.
Por lo demás, solo resta mencionar que hasta aquí puedo hablar, ya que no he jugado lo suficiente como para poder seguir comentando qué me está pareciendo el título más allá de estas impresiones iniciales. No obstante, os animo a no perderle la pista, ya que Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon puede ser una de las sorpresas de Nintendo Switch para esta primera mitad de año.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña