
Reportaje
En una época en que las empresas reconocen sin pudor que los contenidos descargables suponen un jugoso negocio para ellos.
El hombre ahorrador creyó que no necesitaría más que lo básico para sobrevivir, y decidió comprar esta casa. Con el dinero que se ahorró, pudo comprar al mismo vendedor un coche y una televisión HD. Cuando entró a vivir a su casa, se dio cuenta de que no tenía ni agua ni electricidad. El hombre fue al vendedor a quejarse, pero éste le dijo que el precio de esas cosas iba a parte. A la hora de ir a trabajar, el hombre se subió en su coche y la sorpresa fue mayúscula. El depósito de gasolina tenía una capacidad que rondaba el par de litros, y el material de las ruedas se resquebrajaba con solo el roce de la carretera. Obviamente, para adquirir lo necesario también tenía que gastar dinero extra. La televisión tampoco tenía lo que necesitaba: ni entrada HDMI, ni TDT, ni cable para conectarla a la corriente. Al final, el hombre se gastó más de lo que se habría gastado en la primera vivienda, y acabó arruinado por la gran cantidad de gastos que acarreaban las compras "básicas" que había hecho. Tranquilos, no me he vuelto majareta. Este texto viene dado por la reciente noticia de que THQ ve futuro al sacar juegos por menos de la mitad del precio actual, o incluso gratis, y que el usuario vaya adquiriendo extras para completarlo si el título es de su agrado. Sin duda se trata de una propuesta muy interesante, pero que por desgracia puede degenerar en una situación muy negativa para el usuario. Si bien es cierto que de esa manera podríamos catar los juegos que nos interesan y completar tan solo los que realmente nos gusten, en una época en que las empresas reconocen sin pudor que los contenidos descargables suponen un jugoso negocio para ellos, no me puedo imaginar una propuesta tan favorable al usuario.
Probablemente, esta alternativa será más interesante para el beneficio de las productoras, que sacarían al mercado juegos aún más incompletos que los actuales (porque muchos ya salen capados para vendernos las partes después) para después ir ampliándolo a precios elevados. La única manera de jugar sería pasar por el aro. ¿Una buena alternativa? Sí. ¿Una industria malintencionada? También. Esperemos que por nuestro bien, esta idea no se materialice, al menos no en un contexto de tanta avaricia por parte de las empresas de software de entretenimientoo.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña