
Reportaje
Es bueno ver que opinan la prensa y los usuarios, pero es más importante que cada uno tenga su propia opinión creada por sus vivencias
Las declaraciones de Cliff Bleszinski sobre su reciente Gears of War 3 han dado que hablar largo y tendido a lo largo de foros, reuniones de amigos y todo tipo de coloquios. La tercera entrega de su franquicia estrella es mucho mejor que los anteriores según Cliff, por lo que no llega a comprender que obtenga una calificación más baja que, por ejemplo su segunda parte.
¿Merece este Gears 3 una calificación superior? ¿Supone lo mismo que lo que propuso el primer capítulo?
Lo único que podemos afirmar es que las notas son simples valoraciones numéricas para que el lector se haga una idea de lo que ofrece el juego, la experiencia final para un redactor concreto. No es un hecho absoluto, es una opinión vertida bajo una serie connotaciones que convierten al producto en una leyenda jugable o en la más insufrible de las tardes de domingo.
¿Es malo un producto con un 8 de nota final? En absoluto. Pero muchos de nosotros rodeados por el hype antes del lanzamiento y las altas expectativas que ponemos sobre un título clamamos al cielo si este no obtiene automáticamente un 9 de media.
Son muchos los factores que afectan a la recepción de un producto; desde su aspecto visual hasta la última de las melodías, pasando por la implementación del control.
Quizá la parte más atrayente y básica sean los gráficos por aquello de representar la primera toma de contacto para el jugador. En todo momento te encuentras influenciado por lo que aparece en pantalla sean modelos tridimensionales o un efímero efecto que aparece al cumplir una determinada labor.
Si destaca en este aspecto, por antonomasia el juego será excelente o al menos así valora gran parte del público. Totalmente erróneo. Y es que un título funcional gráficamente, que cumpla todos los estímulos necesarios y conecte con el jugador puede transmitir las mismas sensaciones que los denominados triples A.
Ahí está la misma evolución de la industria para demostrarlo y de ahí que haya gente que disfrute de la misma forma productos tan dispares como pueden ser Wii Sports y el propio Gears of War.
Su aspecto debe estar en perfecta armonía con el mundo que se quiere representar, por ello Okami deja todos sus esfuerzos en mostrar un aspecto artístico único o Uncharted en recrear de la forma más real posible todo su entorno.
"sixgee"degradar a un juego solo por no estar traducido al español????
Eso si que esta mal! no deberia haber sido asi..
Aqui en mexico la mayoria de los juegos vienen en ingles, por lo que, o aprendes ingles o esperas a que te lo traduzcan (si, lo digo por ustedes españoles).
Las cosas no se haran a su gusto, yo aprendi ingles a los 14 jugando pokemon gold version y otros juegos en los que necesitabas leer para poder avanzar, por que ustedes no?? acaso el ingles no es "bueno" para ustedes??? o por que ese desprecio al idioma?
Debes nadar con la corriente, no en contra.. es hasta hace un par de años que los juegos ya vienen en español y la verdad prefiero tenerlos en ingles por que en español no le entiendo (español y latino no es lo mismo, los dos tienen palabras distintas y para ambas partes es dificil entender a su contraparte, tanto escrito como oral).
"pachamelon"SpoilerVamos a ver, que algunos estamos pesaditos ya con el tema del inglés por no entender lo que estamos diciendo los españoles. Nadie está diciendo que no seamos capaces de jugar un juego en inglés (recordemos que hace poco más de 10 años, nos llegaban así, incluido el propio Ocarina of TIme). Aquí todos los españoles (unos más, otros menos) sabemos inglés.
Lo que estamos diciendo es por qué tenemos que jugar un juego en inglés, cuando en ningún momento ese idioma es superior al mío. ¿Que es el internacional? Claro. Pero precísamente es la lengua internacional para poder comunicarse entre los países, no dentro de un mismo país que habla otro idioma.
¿Es el inglés algo obligatorio? No. Como decís en vuestros argumentos, se trata de conocer otra cultura de una manera voluntaria. ¿Entonces por qué se me tiene que imponer ver películas en un idioma que no es el mío, leer libros en un idioma que no es el mío y jugar a videojuegos en un idioma que no es el mío si yo disfruto muchísimo más y me adentro más en el juego cuando estoy agusto, es decir, estoy en mi idioma? Imaginemos que estoy jugando a un rpg con la cantidad de historia y texto que ello conlleva. A mí me da igual que en lugar de "fuego" o "hielo" me ponga "fire" o "ice" a la hora de atacar con magia. Pero si me sale una cinemática épica que me tiene que hacer sentir rabia o cariño o cualquier otro sentimiento y me la pones en inglés y me tengo que parar cada 5 segundos a mirar en el diccionario una palabra que no entiendo, me estropeas toda la experiencia jugable que el juego puede ofrecer.
¿Que vosotros dominais mejor el ingles? Eso está bastante claro, no vamos a negarlo. Y por eso no teneis dificultades a la hora de jugar a juegos que os llegan en ingles. Pero aqui, en España, el inglés siempre ha sido una lengua optativa, voluntaria, que tú, con tu deseo, más allá de las clases del colegio que te dan lo básico del idioma, puedes aprender si quieres y nunca como una obligación.
Y eso por no mencionar que a los jugadores de videojuegos se les seguiría viendo como frikis si no llega a ser porque, en esa masa casual que ha lanzado Nintendo, los juegos casuales estuvieran traducidos al idioma de cada país. Porque si Wii Sports Resort o Brain Training tienen que venir en inglés, ya te digo yo que pocas madres, pocos padres y menos abuelos hubieran tocado el juego por no entenderlo, porque no todo el mundo ha tenido la misma oportunidad que vosotros de aprender inglés.
Todo esto, señores, por no mencionar que el precio del juego, venga en inglés o en castellano, en ningún momento se rebaja, cuando se supone que nos hemos saltado los gastos de localización (y no solo del español, sino del alemán, francés, portugués, italiano, etc.).
Lo ideal sería que hicieran como con Xenoblade: al que guste jugarlo en japonés, lo tiene en japonés. ¿Lo quieres en inglés? Pues también lo tienes en inglés. Y si lo prefieres en español, también lo tienes.
Símplemente, se trata de una cuestión de gustos. A vosotros os gustará jugarlos en inglés, a nosotros, por lo general (porque tampoco vayamos a pensar que los españoles no tocamos el inglés para nada o que no hemos jugados o jugamos a juegos en inglés) no. Tanto vuestra posición es respetable y entendida como debería de serla la nuestra.
No sé, yo veo una evolución lógica el tema de la traducción. Antes no se traducían porque no creo que te hiciera falta el castellano para pegar saltos en Super Mario Bros. Pero ahora que la historia se ha vuelto en la mayoría de los juegos un factor muy importante, creo yo que lo mejor es entenderla bien para poder sumergirte bien en el juego y convertir ese rato que estas jugando en un momento de diversión, entretenimiento y ocio y no como algo que tienes que estar interrumpiendo (al menos en mi caso) para mirar en el diccionario alguna que otra palabra. Que 10 veces vale, pero 100 veces cada vez que me pongo a jugar cansa.
Para terminar, estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Hugo. La traducción no debe restar puntos a un juego, pero también hay que reconocérselo al que lo traduce, que para eso ha trabajado más y se ha esforzado más.
"sixgee"degradar a un juego solo por no estar traducido al español????
Eso si que esta mal! no deberia haber sido asi..
Aqui en mexico la mayoria de los juegos vienen en ingles, por lo que, o aprendes ingles o esperas a que te lo traduzcan (si, lo digo por ustedes españoles).
Las cosas no se haran a su gusto, yo aprendi ingles a los 14 jugando pokemon gold version y otros juegos en los que necesitabas leer para poder avanzar, por que ustedes no?? acaso el ingles no es "bueno" para ustedes??? o por que ese desprecio al idioma?
Debes nadar con la corriente, no en contra.. es hasta hace un par de años que los juegos ya vienen en español y la verdad prefiero tenerlos en ingles por que en español no le entiendo (español y latino no es lo mismo, los dos tienen palabras distintas y para ambas partes es dificil entender a su contraparte, tanto escrito como oral).
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto Usuarios
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña