Desde que Facebook pasó a llamarse Meta, la compañía comenzó a trabajar intensivamente en el concepto del Metaverso, a través de proyectos como el ‘Proyecto Cambria’. Ahora, con la presentación de las Meta Quest Pro hemos podido conocer parte de ese trabajo, y aunque no es un dispositivo apto para todos los bolsillos, hay que decir que trae muchas novedades al mercado de la realidad virtual.
Todo lo que debes saber sobre las Meta Quest Pro
Esta misma semana se llevó a cabo el Meta Connect 2022, un evento en el que la compañía muestra todas las novedades acerca de los proyectos de realidad virtual en los que trabaja. Entre ellos, Meta presentó las Meta Quest Pro, unas gafas que combinan realidad virtual y mixta.
Según hemos podido conocer, aunque las Meta Quest Pro están pensadas para un uso empresarial, también podrán ser utilizadas para acceder a distintos juegos, al igual que sus predecesoras. Eso sí, no cualquiera podrá adquirirlas, ya que tendrán un precio de salida de 1799,99€.
Teniendo en cuenta el enfoque que propone la compañía para su uso, puede que este precio esté justificado. Y es que entre todas sus características técnicas, podemos encontrar:
Procesador Qualcomm Snapdragon XR2-Plus
12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento
2 pantallas de 1800 x 1920 píxeles cada una
Gama de colores 1,3 veces más amplia y con tonos más vibrantes
Resolución cuatro veces mayor que la de Quest 2
Batería con entre 60 y 90 minutos de autonomía
Además, la compañía dice que se trata de "una forma completamente nueva de trabajar, crear y colaborar".
Por su parte, Meta también ha mostrado nuevos avatares diseñados para aprovechar el seguimiento ocular y facial que incluye el nuevo casco. Esto sigue principalmente el objetivo de lograr interacciones más realistas al jugar con amigos en la RV, ya que existe la posibilidad de ver las expresiones faciales de otros jugadores.
Las Meta Quest Pro saldrán al mercado el próximo 25 de octubre, y aunque está bastante claro que aquellos que busquen unas gafas para jugar en realidad virtual optarán por otra opción, ¿que harán las empresas? No podemos olvidar que es a ellas a quienes va dirigido este producto.


