
(Wii U)
Toad estrena protagonismo
'Captain Toad: Treasure Tracker' está resultando ser toda una joyita inesperada dentro del catálogo de Wii U para este año 2014 y principios de 2015
Plataforma analizada: Wii UEn 'Captain Toad: Treasure Tracker' el pequeño secundario de la larga y veterana serie Mario Bros., es el principal y absoluto protagonista, indiscutible. Ha llegado la hora de tomar el timón durante un tiempo y darse a conocer a los usuarios de una forma más directa. Ha sido durante varias entregas un completo desconocido. Casi siempre hemos optado, bien por obligación o bien por ser el personaje más conocido, por el dúo de hermanos, dejando de lado al pobre Toad. En 'Super Mario Bros. 2' se enfundó el traje de pséudo-protagonista, el cual duró muy poco ya que no se lo volvió a ver hasta 'New Super Mario Bros. Wii'. Tras muchos años en la sombra, Toad daba un salto al papel de secundario con opciones.
Quizás el salto más evidente lo hemos visto en 'Super Mario 3D World', donde el pequeño champiñón ha gozado de un protagonismo mucho más claro. No es el héroe de la aventura, ya que ese papel queda reservado para Mario o, en su defecto, a Luigi. Es la típica norma no escrita, de la cual muchos pasan seguro. Toad ofrece al usuario una mecánica de juego mucho más ágil al ser un personaje muy rápido. El pequeño misil que es en esta entrega no lo será en 'Captain Toad: Treasure Tracker' por motivos más que obvios. El diseño de los niveles no está pensado para una exploración meticulosa y el Toad que controlamos, que no es otro que el capitán de la Cuadrilla Toad, va muy cargado para salir por patas.
En 'Captain Toad: Treasure Tracker' vemos una mecánica de juego muy diferenciada de los juegos clásicos de Mario. No estamos ante el típico juego de plataformas con toques de aventura en mundos de un tamaño más que considerable. Aquí no hay ítems de mejora como flores de fuego o de hielo, ni mucho menos. Para poder sobrevivir a los enemigos nos hará falta un poco de ingenio, un nabo de aquellos que vimos en 'Super Mario Bros. 2' y el sigilo. Este Toad no es el mismo que controlamos en los títulos anteriores por exigencias del guión y por la concepción que tiene este juego. No salta, no corre y no lucha. No obstante, se le da de miedo resolver puzles, con la ayuda de los jugadores claro está. No hay mejor arma que la inteligencia.
'Captain Toad: Treasure Tracker' cuenta con una amplia gama de niveles para ofrecer al jugador una experiencia de juego mucho más larga. Al contrario que en 'Super Mario 3D World', donde solo teníamos que recoger un número de estrellas más amplio, en esta entrega nuestro objetivo se reduce a uno. No será ni más sencillo ni más difícil llegar hasta la única estrella que hay en el nivel, pero sí estaremos más tiempo merodeando por las diferentes secciones creadas para la obra debido a otras exigencias. Por supuesto, es absolutamente indispensable conseguir la estrella para poder dar por finalizado el nivel y así poder pasar al siguiente e ir avanzado en la historia. No será lo único que tengamos que hacer en los más de 70 niveles.
Por supuesto, el camino hacia la estrella no será directo ya que estará plagado de obstáculos. Bien en forma de enemigos o bien en forma de caminos cortados o escondidos, tendremos que dar con la tecla exacta para poder llegar cumplir con nuestro objetivo. Los primeros niveles del juego son una toma de contacto para los usuarios. Pecan de una excesiva facilidad, que irá cambiando a lo largo de los siguientes niveles hasta ofrecer cierta dificultad. Un jugador avezado, curtido en mil batallas, no verá un gran reto en 'Captain Toad: Treasure Tracker'. No quiere decir que no sea un título entretenido, pero no satisfará a los fans de la saga Mario Bros., tanto cómo lo haría un título original. Más bien se trata de un juego destinado a los pequeños de la casa.
Su poca dificultad hace que 'Captain Toad: Treasure Tracker' se convierta en un juego-complemento, un título para pasar el rato y no emplear mucho tiempo de juego. Debido al concepto de juego que promulga, sus limitaciones son evidentes, aunque sabe cómo salvarlas gracias a la adición de algunas novedades. El sensor de movimiento del Wii U Gamepad tiene más usos además de girar la cámara. Una de ellas es la de servir como mirilla en una serie de niveles en los que iremos montados en un vagón. Desde la pantalla del mando y moviéndolo podremos disparar nabos a los enemigos o recoger monedas. Otra función que vemos en el juego son las opciones táctiles para determinados niveles, donde tendremos que mover bloques.
'Captain Toad: Treasure Tracker' ofrece una mecánica simple en el desarrollo de sus niveles. Básicamente consiste en sortear una serie de obstáculos para llegar hasta la ya comentada estrella. Aunque los niveles sean de un tamaño menor, no quiere decir que no pasemos un ratillo merodeando por él. La exploración es reducida pero la investigación es algo que debemos tener en mente. Lógicamente Toad no es Sherlock Holmes y no vamos encontrar grandes dificultades ni en los puzles ni en su finalización. Habrá pruebas más elaboradas que otras ya que nos exigirán hacer uso de las bondades del Wii U Gamepad. El sensor de movimiento y la pantalla táctil, como ya hemos mencionado con anterioridad, toman especial importancia en este título de Nintendo.
En algunas zonas veremos como aparecen una serie de manivelas que debemos ir girando para alterar la estructura del nivel o evitar algunos peligros. Para ello tendremos que girar el Wii U Gamepad y veremos cómo la zona cambia y nos permite seguir avanzado para llegar a la estrella o para conseguir las joyas. En otros niveles tendremos que hacer uso de la pantalla táctil del mando para ir moviendo los bloques de cristal y así poder abrir nuevos caminos. Por supuesto, todo eso será en tiempo real mientras nos movemos con Toad. Las únicas fases sobre raíles son aquellas en las que estamos en la ya comentada vagoneta. Aquí no podremos movernos salvo que la zona sea algo más abierta.
Hay una gran variedad de niveles y de opciones, con unos diseños absolutamente fantásticos y muy elaborados. Además hay que añadir el uso de una serie de objetos que nos ayudarán de forma temporal. Uno de ellos es la duplicereza, rescatado de '3D World' para usarlo en 'Captain Toad: Treasure Tracker' con mucho acierto. Este objeto multiplicará a Toad para que podamos activar interruptores que desbloqueen el camino. Otro de los objetos a nuestra disposición es un martillo que usaremos a toda velocidad para romper bloques, derrotar enemigos o lo que se ponga por delante. Es un objeto cuyo uso será muy limitado debido a su gran poder, por lo que hay que estar atentos a las zonas que puede esconder algo.
Lo mejor
Concepto de juego sencillo y entretenido, lleno de encanto
El diseño estructural de los diferentes niveles es una preciosidad
A nivel técnico, pese a su concepción más minimalista, sigue siendo brillante
Mucho contenido para ofrecer, con la posibilidad de ampliarlo si cumplimos un requisito
Lo peor
La mecánica de juego, basado solo en puzles, peca de repetitiva
Se echa en falta un modo multijugador, ya sea competitivo o cooperativo
La inexistente dificultad, algo que los más jugones pueden no perdonar
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña