
Avance
X-Men: Destiny, pretende alejarse un poco de lo que hemos visto hasta ahora y revitalizar así la franquicia. ¿Lo ha conseguido?
El primer lugar, decir que Activision le ha encargado el desarrollo del juego al estudio Silicon Knights, equipo que está detrás de juegos como Metal Gear Solid: The Twin Snakes, Too Human o Legacy of Kain. Teniendo esto en cuenta, ya deberíamos empezar a tener buenas vibraciones de lo que nos espera. Otro punto a favor es que el guionista de cómics Mike Carey, que actualmente es el encargado de escribir la serie regular X-Men: Legado, ha sido el elegido para desarrollar la historia de X-Men: Destiny. El último aspecto a destacar, así a priori, es la decisión de alejar el protagonismo del juego de los personajes habituales de la franquicia para centrarse en tres nuevos mutantes: la eléctrica Aimi Yoshida, el poderoso Grant Alexander y el misterioso Adrian. Cada uno de ellos tiene unas habilidades únicas que le ayudarán en el combate, y creedme que las necesitarán, considerando los enemigos que tendrán delante.
Según se mostró recientemente en el E3, la historia de X-Men: Destiny comienza en San Francisco, lugar en el que reina la paz gracias a las premisas del Profesor X. Sin embargo, a medida que avanza el juego, va creciendo la rivalidad entre los X-Men y los Purificadores, un nuevo grupo enemigo que, sorprendentemente, no está liderado por Magneto. Poco a poco, los tres personajes principales se irán viendo envueltos en una serie de hechos que les harán tener que tomar decisiones importantes acerca de su destino y el de toda la raza mutante.
En lugar de centrarse en un juego de rol táctico y de acción, como viene siendo habitual en este tipo de juegos y en la mayoría de los títulos de personajes Marvel, Silicon Knights ha optado por un sistema de combate más o menos genérico. El jugador puede utilizar ataques simples o más elaborados para acabar con sus enemigos, y después recoger su poder de los Genes X para recuperar el desgaste.
A medida que se mete uno en situaciones de combate, se pueden usar cada vez más habilidades que nos otorgan los Genes X, útiles para derrotar a grandes grupos de enemigos o a villanos extremadamente poderosos. Cuanto más poderoso es nuestro Gen X, más poderosos serán los ataques. Sin embargo, el uso de estas habilidades drenará la barra de Gen X que aparece en la parte superior de la pantalla, pero como comenté antes, esto se arregla recogiendo los Genes X de los enemigos caídos. Si se nos acaba esta energía no pasará nada malo, pero nuestro personaje será más susceptible a los ataques que si estuviera lleno de energía mutante. Lo mejor que se puede hacer es encontrar un equilibrio a la hora de atacar, usando ataques normales y de Gen X por igual, dando lugar una serie de combos que no tienen desperdicio.
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña