
Especial
Superados los primeros escollos, llegaron las buenas ventas, e incluso se exportó a los siguientes países: Australia, Bélgica, Inglaterra, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Suiza, USSR y Venezuela.
Con el éxito de Oddysey muchas empresas se lanzaron a copiar descaradamente la consola de Magnavox, lanzándose decenas de plagios, como la Oddesse alemana, la Kanal34 sueca o la Panoramic argentina, en España como no podía ser menos también se lanzó una copia, llamada "Overkal", que hasta tenía el mismo diseño exterior
La Overkal era idéntica, lo que cambiaba era que sólo tenía 7 juegos, los mandos no podían desenchufarse y no disponía del rifle electrónico de la original, desconozco si funcionó bien en ventas.
Siguiendo con nuestra Odyssey, la original, decir que su funcionamiento no tiene nada que ver con las consolas actuales, no utiliza microprocesadores, ni tiene ningún tipo de memoria, su arquitectura está basada en un sistema de circuito híbrido (analógico-digital), si abriésemos su carcasa veríamos resistencias, condensadores... Los únicos semiconductores son 40 diodos y 40 transistores.
Magnavox Odyssey fue el primer experimento con una consola de videojuegos, un experimento muy rentable, se vendieron un millón de unidades, pero ser los primeros conlleva que todo el mundo te copie, así Atari lanzaría Pong para la atari 2600, una versión mejorada de Table tenis, Magnabox demandó a Atari, y ganó el juicio, atari tuvo que pagar una cantidad irrisoria (aunque era una buena cifra) comparado con las ganancias que se le presentaban en el nuevo mercado, un mercado que con una agresiva campaña de publicidad y nuevos juegos, desterraría a Oddysey.
Magnavox entonces prácticamente se olvidó de los videojuegos, y comenzó a demandar a todas las empresas que hacían videojuegos, ganando sustanciosas cantidades, ya que la patente era suya, incluso nintendo tuvo que pagar royalities cuando lanzó la NES en USA, y desconozco si aún hoy se lo tiene que seguir pagando. Magnavox Odyssey fue el primer contacto con las consolas de sobremesa de Nintendo, ya que en 1975 se dedicó a importarla a Japón, obteniendo cierto éxito, que sin duda les impulsó a hacer desarrollos propios.
Odyssey con accesorios, había juegos que incluían dados, cartas etc...
Ralph Baer, ha recibido recientemente una medalla del presidente de USA en reconocimiento a su aporte a la industria, ya que en toda su carrera no dejó de inventar juegos y juguetes de éxito (como el Simón, ¿recordáis aquel artilugio de repetir una combinación de cuatro colores?), su nombre debe estar a la altura de los más grandes. Fuentes: Fuente1 Fuente2 Fuente3 Fuente4 Fuente5
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña