
(Wii)
Si nunca has probado SMB3 eres afortundado por poder descubrir por primera vez sus fases
Plataforma analizada: WiiNo es casualidad que este título sea lanzado en este momento, es como un preludio de SMG, un recuerdo del largo camnino de Mario hasta llegar a una obra tan compleja como Galaxy, hoy analizamos Super Mario Bros 3, el último de la trilogía del fontanero en NES.
La cantidad de novedades introducidas en el juego es simplemente inabarcable en un análisis como éste, el control de Mario pasa a ser increíblemente preciso, permitiendo hacer virquerías para matar a los enemigos, se introduce por primera ver la pluma mágica, que permite al protagonista volar, el traje Tanooki permite a Mario convertirse en estatua, pasanado inadvertido entre los malos, hay un traje de lanzador de martillos, un traje-rana para poder nadar a nuestro antojo en las fases acuáticas, nuevos enemigos introducidos, como digo, me es imposible enumerarlo todo porque se alargaría demasiado.
Recalcar el diseño de los mundos, son siete mundos, cuya influencia en los juegos de plataformas posteriores es más que evidente, mundo del hielo, desierto, mundo gigante..., en los mapeados además habrá que descubrir zonas secretas que en un principio no están a la vista.
Cada mundo además cuenta con un enemigo final propio, los Koopalings, los siente hijos de Bower custodian cada uno de los siete mundos, y han transformado en diferentes animales a los reyes legítimos de esos mundos, Mario deberá devolverlos a su forma original y de paso salvar a la princesa Toadstool, que, bueno, ya te imaginas lo que ha ocurrido.
Durante el juego nos iremos encontrando con una serie de mini-juegos que nos permitirán ganar vidas, o objetos muy valiosos en nuestra aventura, hay gran variedad de items a conseguir, un martillos que nos permitirá romper una roca que bloquea el mapeado, una nube que permite pasar de una fase sin completarla, etc...
Si SMB2 es quizá uno de los más difíciles, SMB3 no se queda atrás en cuanto a dificultad, sobre todo en el espectacular último mundo, el del fuego, donde hay momentos que uno no sabe dónde cobijarse ante tantas balas de cañón y topos que lanzan llaves mecánicas, en esos barcos voladores que no son sino auténticas fortalezas de Bowser.
La música de SMB3 también marcó época, sus ritmos originales podemos encontrarlos de nuevos en los títulos modernos de Ninty, los FX son de gran calidad, dando un resultado global de sobresaliente. El salto gráfico respecto a sus antecesores es muy evidente, (debes mirarlo con los ojos de un jugador de NES), sprites detallistas a tope y posibilidad de volver atrás en la fase, volar y ver el cielo y como siempre visitar el subsuelo metiéndose por tuberías.
Te costará mucho ver todo lo que ofrece SMB3, es todo un ejemplo de re-jugabilidad, gracias a las flautas mágicas podremos viajar entre los mundos, es altamente recomendable visitarlos todos, estamos ante un juego muy largo, para lo que se había visto hasta la fecha, SMB3 dejó con la boca abierta al mundo entero.
Si nunca has probado SMB3 eres afortundado por poder descubrir por primera vez sus fases, si ya lo has jugado también ya que te servirá para tener agradables recuerdos, SMB3 es uno de los juegos más influyentes de su época, sus fases, sus plataformas y sus enemigos forman parte inseparable de los grandes de los videojuegos, unos de los mejores de plataformas, totalmente recomendado.
Lo mejor
Sus gráficos, una evolución en su día
La música, pegadiza al máximo
Increiblemente rejugable
Lo peor
Que no lo hayas probado aún
SeccionesNoticias de videojuegosGuías de videojuegosAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias SwitchNoticias PS4Noticias PS5Noticias PCNoticias Xbox OneNoticias Series X
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña