Fomentar el desarrollo de las artes y las ciencias relacionadas directa o indirectamente con el ocio interactivo y los videojuegos.
Fomentar específicamente el desarrollo y perfeccionamiento de las distintas especialidades que intervienen el proceso de creación de un videojuego.
Promover la formación especializada y el intercambio de conocimiento entre todos los miembros de la Academia.
Promover la investigación, tanto técnica como creativa, en materia de ocio interactivo.
Conceder premios anuales a los mejores trabajos del sector en las principales categorías creativas y tecnológicas (dirección de producción, dirección artística, arte conceptual, diseño de personajes, diseño gráfico, animación, música, efectos de sonido, diseño de juego/jugabilidad, diseño narrativo, innovación técnica, innovación creativa, tecnología, tecnología visual, adaptación a plataforma, etc.)
Ofrecer oportunidades y becas para la realización de estudios y prácticas relacionadas con el desarrollo de videojuegos tanto en España como en el extranjero.
Facilitar a la Administración Pública informes sobre materias relacionadas con el videojuego y proponer iniciativas de acción conjunta que contribuyan a elevar el nivel creativo y técnico de los profesionales del sector.
Analizar y resolver problemáticas de distinta índole que puedan afectar al sector y a sus profesionales.
Acercar el fenómeno del videojuego a los ciudadanos, difundiendo de un modo amable el papel que estos juegan en nuestra cultura y sociedad.
Potenciar la figura del creador interactivo, equiparándolo en prestigio y presencia al de otras industrias culturales.
Establecer acuerdos con organizaciones internacionales de similar índole, que permitan y faciliten el intercambio de conocimiento y experiencias con ellas y sus asociados.





