En el año 2008 Wii es una auténtica súper ventas, Nintendo había demostrado que con creatividad se podía realizar una máquina de éxito, incluso con competencia de mega-máquinas como PS3 y Xbox 360.

Boceto del mando de Wii U
Sin embargo, d
esde las oficinas de Kyoto eran conscientes de una cosa, el éxito de Wii no sería tan duradero como sus compañeras de generación, debido principalmente a sus limitaciones técnicas, se imponía la necesidad de crear una nueva máquina, y esta vez debía ser más ambiciosa en su potencia y debía traer nuevos conceptos de juego, otra vez.
Una tarea sin duda complicada, pero los diseñadores y creativos de Nintendo (entre ellos Shigeru Miyamoto) se pusieron manos a la obra, concibiendo en ocasiones juegos para un determinado hardware, y en otras un hardware que podría dar mejor soporte a determinados tipos de juegos.
2008 - Project Café
El nombre en clave que recibió este nuevo proyecto fue “Project Café” de este modo, se podía hablar de la consola sin soltar ninguna pista por su nombre, como la mayoría de este tipo de proyectos, se propusieron múltiples ideas y se reinició el proyecto en varias ocasiones, hasta que una de las ideas convenció a la mayoría.
La bombilla se encendería por el detalle más, en principio, insignificante,
la luz azul que emite Wii cuando recibimos un nuevo mensaje, el equipo pensó en incorporar una pequeña pantalla al mando para proporcionar más información al recibir este tipo de mensajes.
A partir de ahí, alguien propone integrar de algún modo esta pantalla con los propios juegos, y finalmente, la
posibilidad de visualizar incluso el juego completo en esa pantalla, que poco a poco se concibe como algo más y más grande, hasta convertirse en el gran protagonista de la consola.
El concepto recuerda a las
tarjetas de memoria de Dreamcast, las VMU, pero esta vez el concepto es mucho más ambicioso, llegando a convertirse en una especie de tablet con todo lo necesario para jugar (sticks, botones laterales...)

Visual Memory Unit de Sega Dreamcast
Basándose en su experiencia con Nintendo DS y 3DS, la compañía
incorpora tecnologías como la pantalla táctil o el giroscopio, y mientras tanto, se trabaja en un hardware capaz de producir gráficos HD y en una sincronización perfecta con su mando, pero su verdadero potencial gráfico es uno de los secretos mejor guardados por Nintendo.